Foto: CNN en español |
La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA).
La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político.
Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo.
Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. La campaña del oficialismo optó por actacar a otros dirigentes opositores acusados por corrupción. Pero no logró impacto y el apoyo que necesitaba la lista de los libertarios para remontar la derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires no se consolidó.
Lo grave del caso fue que aparecieron resistencias en la Cámara de Diputados, donde el economista preside con un estilo "violento" la Comisión de Presupuesto y ahora debía liderar el apoyo al proyecto de "ley de leyes" con un consenso parlamentario que se le escurría entre las manos. Cabe aclarar que la administración Milei gobierna con el último presupuesto aprobado a su antecesor, Alberto Fernandez.
Paralelamente, pasan los días sin que las encuestas reflejen un repunte y, para peor, todos los días el mercado le exige respuestas más contundentes al presidente Milei, que se ve obligado a vender reservas del Banco Central para sostener la cotización del dólar entres las bandas definidas con el FMI.
Es extraño que al Presidente le resulte más fácil gestionar una reunión en la Casa Blanca con su par norteamericano y una entrevista virtual entre su Ministro de Economía y su similar de la Reserva del Tesoro, antes que pedir la renuncia del equipo político que se ha convertido en una mochila de plomo.
Un desplazamiento decidido de aquellas personas que lo condujeron a una mala estrategia electoral y que hoy lo exponen a denuncias por corrupción podría estar aún a tiempo de resolver una inercia nociva para su gobernabilidad. Pero es justamente esa compleja relación con su hermana la que día tras día le va dificultando más encontrar una salida al laberinto político.
Es notable que el mismo Milei que tuvo la capacidad de ganar una elección presidencial en dos años y resolver inmediatamente la crisis económica, no pueda resolver una simple ecuación política.+)
Comentarios