La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Milei: el renacido

 

El viernes pasado, el Goobierno nacional empezaba a sentir la incertidumbre de los mercados en sus principales indicadores: un riesgo país que había trepado a 1400 puntos, los bonos y acciones que empezaban a pronunciar la curva de caída, una volatilidad cambiaria que había perforado el techo de la flotación del dólar y que el Gobierno intentaba frenar vendiendo cientos de millones de dólares que empezaban a comprometer el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Políticamente, el Presidente podría haber evitado este desgaste acelerado de su poder si hubiese cumplido con lo que anunció la fatídica noche del domingo 7 de septiembre, cuando su partido perdió por trece puntos contra el peronismo del gobernador bonaerense, Alex Kiciloff, y hubiese desplazado al equipo político que lo había conducido a esa derrota.

Pero algo se interpuso en su camino a las pocas horas de aquel discurso que lo mostró de pie y determinado: su hermana, la responsable de ese resultado electoral de la crítica situación política en la que se encontraba. Es evidente que el vínculo entre ambos es tan intrincadamente simbiótico que Javier Milei prefirió sacrificar algunas vacas sagradas de la economía para evitar confrontar con ella: dejó que el dólar flote hacia la parte superior de la banda y permitió la baja de las tasas de interés que enfriaban la economía.

No obstante, y según trascendió, el Presidente intentó desplazar a Eduardo "Lule" Menem de la jefatura de la campaña electoral. De hecho, se anunció su reemplazante pero más tarde se relativizó la salida de sobrino del ex presidente de alta influencia sobre Karina. Asimismo, se había rumoreado que ella no acompañaría al Presidente a una gira a Córdoba y luego a Nueva York, pero en ambos casos se mostró públicamente a bordo de las comitivas.

El Congreso lo desafió insistiendo en contra del veto de tres leyes, doblegando la voluntad presidencial por el equilibrio fiscal. Por ese camino, al Presidente sólo lo quedaba esperar a que crezcan los rumores de una asamblea legislativa. 

Hasta que, durante el fin de semana anterior, se empezó a hablar de un encuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump, y de un acuerdo por 30.000 millones de dólares que pronto se fueron haciendo realidad -el swap que se aunció formalmente fue por 20.000- y a lo que el Gobierno Argentino agregó el anuncio de una rebaja total de derechos de exportación a los principales cultivos que después se extendió a la carne con el objeto de hacer ingresar 7000 millones de dólares en el corto plazo.

La reacción fue tal que los mercados regresaron sus posiciones hasta los niveles previos a la derrota electoral, como si nada hubiera pasado.

La elección del 26 de octubre sigue estando lejana en el tiempo, pero es posible que una recuperación electoral sea verosímil para los mercados y Milei haya conseguido el tiempo que parecida acabado al viernes anterior.

Lo que sigue pendiente es buscar un acuerdo de gobernabilidad con sectores de la oposición.+)

Comentarios