La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

No tocó la banda


A pesar de la agitación de los mercados de la semana pasada y del anuncio del viernes referido a la liberación del cepo cambiario para los individuos, pero obviamente acolchado por el acuerdo con el FMI, la renovación del swap chino y del visible apoyo norteamericano al gobierno argentino, los mercados argentinos tuvieron un primer día de calma.

Ahora el Gobierno puede volver a proyectar sus planes económicos.

Lo que habrá que ver es si el aún poco visible planteo electoral oficialista no constituye un obstáculo para recuperar una confianza de los actores económicos que le permita retomar la senda del crecimiento.+)

En este link se puede escuchar un diálogo mantenido por este tema con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen en VDR por FM Milenium 106.7.

Comentarios