La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Quien es Diego Molea, el nuevo presidente del Consejo de la Magistratura



Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, fue electo presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación. Estará a cargo de un órgano fundamental del entramado institucional de nuestro país, porque es el que decide sobre los nombramientos y destituciones de los jueces federales. De pasado multipartidario y perfil dialoguista, llegó a la presidencia del cuerpo de la mano del kirchnerismo para cumplir con los objetivos que fije la línea oficialista en el mundo judicial.

Diego Alejandro Molea es el primer rector en asumir la titularidad del cuerpo. Es un académico con un pasado multipartidario -comenzó militando en Franja Morada (parta universitaria del radicalismo), viró al peronismo bonaerense en época del duhaldismo, tuvo un paso por el massismo, y hasta coqueteó con el macrismo-, pero que ahora jugó astuta y abiertamente para el kirchnerismo y llega a esta instancia con el apoyo de La Cámpora y el visto bueno del Instituto Patria. Su pasado en este caso no lo condena sino que le imprime una faceta dialoguista que efectivamente necesita el kirchnerismo en este organismo al no tener una mayoría propia para las votaciones, donde el reglamento exige que sea de carácter absoluta en todos los casos.

Oriundo del sur del conurbano bonaerense -nacido en Lanús- y habiéndose ya involucrado en la facultad de Derecho de la Universidad que hoy dirige, hizo sus primeros pasos en el ámbito judicial desde el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, y luego en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires.

Gerónimo Ustarroz, Consejero en representación del Poder Ejecutivo, y su hermano “Wado” de Pedro, Ministro del Interior, dos hombres de confianza de la Vicepresidenta que operan en el ámbito judicial, fueron los impulsores de la candidatura de Molea, y cosecharon los apoyos necesarios para su designación, que se votó con unanimidad. Se terminó de ganar la confianza de la dupla al apoyar y participar activamente de los cuestionados traslados de los jueces Bruglia y Bertuzzi.

El cargo de presidente del Consejo es por un año, período en el que Molea deberá exhibir su cintura para negociar y, sobre todo, demostrar su lealtad en el acatamiento y ejecución de cada orden que emane del Instituto Patria.

Comentarios