La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Patrón de estancias



Patrón de Estancias es el título que la historiadora Andrea Reguera puso a una extraña biografía de la fortuna de Ramón Santamarina, uno de los personajes más poderosos y paradigmáticos de la Argentina que llegó a ser poderosa.

La autora explica que el título se debe a que podría considerarse a Santamarina como una especie de regla o medida de ese perfil empresarial de fines del siglo XIX.

Santamarina vivió su niñez en una familia acomodada en Galicia hasta que un suceso -aparentemente de alcobas- desplazó a su padre de su posición y, consecuentemente, a la ruina. Presenció el suicidio de su padre, que le encomendó antes retornar a su familia a una buena posición, y a los pocos meses también murió su madre. Nada dice el libro de lo que le pasó a su hermana aunque probablemente haya terminado, cómo él, en un internado.

Ramón, con la complicidad de un cura, logró evadirse y abordar de polizón en un barco que zarpaba hacia América. Desde que llegó, empezó a trabajar en el puerto: cruzaba bueyes a nado. Luego empezó a probar suerte con unas carreta. Un viaje al flamante fuerte de Tandil le permitió probar suerte con el comercio. 

Hay que tener en cuenta que ese pequeñísimo poblado serrano -y las estancias de sus alrededores- era una tierra de frontera asediada por los indios. La enfiteusis fue un riesgoso negocio en el que algunos hicieron fortuna y que, al mismo tiempo, permitió que la estepa se convierta en pradera. 

Para hacerlo tuvieron que procurarse el agua, sembrar árboles, trajeron la hacienda que colaboró en el proceso de reconversión del perfil productivo, alambraron, sembraron, etc, etc.

A su fallecimiento, Santamarina era uno de los hombres más ricos de la Argentina y tal vez del mundo-. De hecho, su obituario fue publicado en algunos diarios importantes del mundo. Estos sujetos son determinantes en un proceso económico.

La Argentina, que permitió semejante movilidad social, invitó a la inmigración a trabajar y a forjarse un futuro. Hasta los 70. Necesitamos un nuevo proyecto nacional, inclusivo y desafiante, que permita la aparición de nuevos personajes como éste para que la Argentina vuelva a ser lo que fue.+)

Comentarios