La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

¿Nos mintieron?

Podría decirse que el año 2019 se terminó inesperadamente hoy.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) favorecieron por 17 puntos a la dupla de los Fernández contra la que integran el Presidente y el senador Miguel Angel Pichetto, a nivel nacional, y por casi 20 puntos Axel Kiciloff superó a la gobernadora María Eugenia Vidal en la Provincia, aún cuando la mayor parte de las encuestas señalaba cierta paridad favorable al kirchnerismo.
¿Qué pasó? ¿Nos mintieron? ¿Quiénes? ¿El oficialismo, la oposición, los encuestadores..., todos juntos? ¿O un montón de gente cambió de opinión de golpe y, sin que mediara un suceso importante, mediante cambió su voto? ¿O las encuestas ya no sirven para predecir los resultados?
Una encuesta hizo hervir a las acciones argentinas en Wall Street el viernes último y otra -a las PASO se la conoce como una encuesta nacional, ya que sólo rige para las candidaturas partidarias- sepultó al peso y a la economía argentina esta mañana.
Cuando estaba a punto de lanzarse la verdadera campaña electoral, la que define a las autoridades nacionales, la del 27 de octubre, todo parecía estar resuelto.
Con casi un día de retraso Vidal reconoció su derrota y, a los pocos minutos, Mauricio Macri dio una conferencia de prensa.
Con un cambio de gabinete nos podría haber entretenido unos días y, al término, con una serie de medidas económicas, unos días más. A los diez días ya nadie hablaría del rotundo triunfo de Alberto Fernández y el oficialismo podría haberse reinventado de cara a las elecciones generales.
Pero, contra toda lógica, el Presidente ratificó "al equipo", a su gestión gubernamental y echó la culpa del terremoto económico a la desconfianza que "el mundo" tiene a los Kirchner.
Una columna del editor Jorge Fontevecchia ya anticipaba el final de este cuento comparándolo con la transición entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Ignacio Zuleta también reclamó esta mañana desde Clarín que Macri intente ser el primer presidente no peronista que culmine un período de gobierno.
La campaña del miedo tuvo mucho impacto entre sus pocos electores y en el Circulo Rojo, pero no logró convencer a todos los argentinos. El resultado fue el terremoto en los mercados que deberá afrontar el propio Macri y que deberemos pagar todos los argentinos.
Hubiesemos escuchado anoche a Lilita, que se alegraba de lo que podía ser el fin de la soberbia, víctima de la debacle electoral, o probado con los modos republicanos, mediante los cuales Mauricio podría salir cómodamente por la puerta grande de la República.+)

Comentarios