La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

La formación de las masas


A tres siglos de la llegada de Juan Bautista de Lasalle a la Casa del Padre, vale la pena analizar el rol que las instituciones religiosas, como la creada por él, tuvieron en la construcción cultural de Occidente y quién ocupa hoy ese lugar.
En plena revolución industrial fueron numerosos los religiosos que apelaron a la educación para la evangelización de las clases trabajadoras, como instrumento fundamental de promoción social. 
Esa tarea culminó su trabajo cuando esas mismas congregaciones, además de formar a los más necesitados, se constituyeron en formadores de las elites. Los casos de los maristas, pasionistas, jesuitas y lasallanos, son evidentes en nuestro país.
¿Quien ocupa ese rol estratégico en el ámbito cultural? Los medios de comunicación. Por lo tanto, habría que analizar quiénes son y que están haciendo los sucesores de La Salle de nuestros dias para saber hacia dónde se dirige el mundo.+)

Comentarios