Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Se derechiza latinoamérica

Jair Mesías Bosonaro. Foto: Diario on Line do Brasil
La Revolución Cubana cumple mañana sesenta años. Ese día, el dictador Fulgencio Batista abandonó Cuba y la revolución terminó por imponerse.
Nadie suponía ni imaginaba que Castro sería el portador del marxismo latinoamericano.
Este aniversario coincide con el cierre definitivo de ese ciclo, con la salida de los hermanos Castro del poder, y con el advenimiento de una nueva tendencia latinoamericana a la llamada derechización.
En rigor, ese término es un cliché que no indica claras tendencias ideológicas, programáticas ni doctirnarias. Pero implica el abandono de la preferencia de los populismos por las clases más desprotegidas y la opción por la búsqueda del respaldo de las clases medias y acomodadas de la sociedad, en sus reclamos por más seguridad, la reinvidicación de las fuerzas armadas y de seguridad, y de una economía menos dirigida por el Estado, con mayor participación de los actore privados.
En este otro proceso se insinuó con la elección de Mauricio Macri en la Argentina, aunque el mandatario esquivó las expectativas de la gente y se mantuvo en un populsimo insulso, pero sí es factile inscribir a Sebastián Piñera, en Chile; Mario Abdo Benítez en Paraguay; Carlos Alvarado en Costa Rica; Juan Orlando Hernández en Honduras, y el binomio peruano de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra.
A su vez, implicará un realineamiento occidental del hemisferio y un retroceso de la influencia rusa y china en el hemisferio.
En los tiempos venideros podremos advertir los signos más característicos de este proceso+)

Fidel Castro llega a La Habana. Foto: diario16.com

Comentarios