Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Mayo, mes de protestas y de trabajadores

Foto: Göksin Sipahioglu
El 1 de mayo se recuerda al día del trabajador en homenaje a un grupo de anarquistas que en Chicago, allá por 1886, pagaron en la horca una huelga.
Este mes está plagado de historias de este tipo. Cumple 50 años el Mayo Francés que más que a una imagen primaveral remite a las protestas de estudiantes y trabajadores que estallaron en 1968, al término de una década de un gran desarrollo económico. Las manifestaciones que se iniciaron agitando consignas contrarias a la sociedad del consumo, a la liberación sexual y a la oposición al orden establecido, se mantuvieron irreductibles merced al apoyo sindical. Se mezclaron el reclamo cultural con la protesta social.
La primavera de Praga también celebra bodas de oro. La fallida desestalinización checoslovaca fue desde enero a agosto de 1968, cuando la Unión Soviética decidió  aplastar a los rebeldes.
En nuestro país experimentamos algo similar, un año después. El 29 de mayo de 1969 estalló la protesta más célebre de fines de siglo XX y que dio nacimiento a un genérico que con el sufijo “azo” nombró a las puebladas posteriores. Hablamos del Cordobazo, que culminó con la caída del general Juan Carlos Onganía, en 1970.
Pero también hace cincuenta años ocurrieron las masacre de los estudiantes en Tlatelolco, México, y la matanza de My Lai, que encendió la condena norteamericana y mundial contra la guerra en Vietnam.
Hagamos lo posible para que este mayo sea inolvidable. Cultivemos las virtuded que más nos eleven para que, desde un sustrato tan abonado en la historia, pueda florecer lo mejor de nosotros como ofrenda para la humanidad.+)

Comentarios