Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Para la liberación

Ernesto "el Che" Guevara y Fidel Castro. Foto: Radio Ciudad del Mar, Cuba
Mañana los Castro dejarán formalmente el poder en Cuba. La isla caribeña fue gobernada por Fidel desde 1959 hasta el 2008, cuando Raúl asumió la presidencia.
Fidel había encabezado la llamada Revolución Cubana, que se inició con una invasión guerrillera a la isla comandada por él mismo en 1956 y que fue muy esperanzadora para el mundo libre debido a la mala fama de la dictadura de Fulgencio Batista.
Esa culta nación hermana, nunca llegó a ser plenamente independiente. Fueron los últimos americanos en salir del dominio español en 1898, tras la guerra contra los Estados Unidos. Luego quedó bajo una suerte de protectorado norteamericano hasta que los revolucionarios la hicieron girar hacia la órbita soviética. Hasta el colapso del comunismo en Rusia, cuando la bella isla caribeña obtuvo el auxilio del bloque bolivariano liderado por Hugo Chavez.
Recién este año, que se cumplen 165 años del natalicio del héroe cubano que encontró la muerte en una balacera con los españoles en 1898, José Martí, sea tal vez la primera vez que el sueño de la independencia se vuelva realidad.
Paradójicamente, podemos usar su propia carta póstuma e inconclusa a su amigo Manuel Mercado para graficarlo: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”.+)

Comentarios