Elección parlamentaria con sabor a balotaje

Los argentinos, de naturaleza apasionada debido a su herencia ítalo española, concurrirán a votar este domingo en las elecciones de medio término con espíritu de balotaje. El presidente argentino, referente de la corriente neoconservadora referenciada globalmente en Donald Trump, tiene un estilo de gobierno que se transmite en las urnas con una épica plebiscitaria.  Javier Milei ha logrado condensar en su figura un perfil de ribetes altamente ideologizados con un pragmatismo apabullante, simultáneamente. A modo de ejemplo, cabe recordar que nadie ha negado que en 2022/23 Javier Milei logró apoyo para su proyecto presidencial del entonces presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa -quien fuera luego Ministro de Economía de Alberto Fernández y candidato presidencial por el peronismo en las elecciones generales de 2023- para imponerse a la candidata del Pro, Patricia Bullrich, de la que luego obtuvo su apoyo y el de el ex presidente Mauricio Macri para ganarle el ...

RIPeronismo


En principio, todo apunta a que el resultado de la elección bonaerense será consecuencia de la consagración o derrota de la elección nacional.
En ese sentido, la jugada divisoria de Cristina Fernandez de Kirchner parece hecha a la medida de los deseos de Mauricio Macri, porque parte en tercios al peronismo. Pero, ¿qué es el peronismo?
¿Es un corpus ideológico? De alguna medida, las raíces fascistas del peronismo caracterizan al movimiento, pero no es algo exclusivo del partido justicialista ni de sus herederos naturales; de hecho, el cristinismo abreva en fuentes progresistas que nunca convergerían con un partido con tales principios. Tampoco se puede pensar que Florencio Randazzo o el ex ucedeísta Sergio Massa sean principalmente fascistas. Lo que tienen en común con el movimiento creado por el Duce es la primacía del pragmatismo en la persecución y ejercicio del poder. Pero, ¿eso solo es el patrimonio del justicialismo?
¿Será entonces un partido? Queda claro que no.
¿Un movimiento? Es un concepto tan laxo que sirve para definir cualquier cosa.
¿Un legado? ¿de quién, de Perón? Cristina no lo reivindica, como sí hace con Evita. Como los setentistas.
¿Porqué toda esta disquisición? Para concluir que hace rato que el peronismo no significa nada concreto; que es sinónimo de populismo, nomás, y que si algo quedaba del peronismo, terminará por desaparecer este 2017. Una crisis que empezó en 2013, con la presentación simultánea de Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saa y Néstor Kirchner, y que concluyó sin defensores reales este año.
Cristina logrará cumplió su sueño de ser ella quien terminó por destruir los últimos despojos de poder real que allí permanecían.+)

Comentarios