Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Carne trémula

No sé quién es el del video, pero su reclamo replicó rápidamente en las redes sociales. Quiere que el Estado se imponga ante los piquetes y permita, como figura en la Constitución Nacional, la libre circulación en el territorio. Sentido común en estado puro: le exige al Presidente que asuma los compromisos anunciados en la campaña.
El Gobierno Nacional dejó entrever diferencias de criterio con el porteño, y mostró más coincidencias con el bonaerense en su modo de encarar el conflicto docente. Mauricio Macri publicó en su página de Facebook una foto que muestra a un maestro enseñando en las ruinas de Hiroshima, tras el estallido de la bomba atómica que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
María Eugenia Vidal insistió en el combate y reiteró su propuesta de quitar personería al Suteba, a lo que Roberto Baradel, su referente, respondió con alternativas al paro como forma de protesta.
En los próximos días veremos si Vidal se impone y logra el levantamiento, con lo que ratificaría su enorme impronta política nacional. Por el contrario, Horacio R. Larreta, por más que actúe su reacción sería tardía, dado que evidenció más temor que prudencia ante los piqueteros.
Tal vez por eso se le animan los coalicionistas con Martin Lousteau y los radicales con Alfonso Prat Gay para competir con el PRO en octubre; y quizás por eso mismo ahora lo permitiría Macri: no irá a exponer más por Horacio que lo que aquel se expuso por la expresa solicitud presidencial.
El Presidente está tirando toda la carne al asador. Trata de mil maneras de despegarse del karma de la corrupción que, en Brasil, se está cobrando a los frigoríficos por carne comercializada y exportada en mal estado; la carne es débil, dicen. Envió un proyecto de ley de Responsabilidad Social con tal fin y celebró la venta de IECSA, la empresa sospechada por hacer negocios con Odebrecht, de su primo Angelo Calcaterra a Marcelo Mindlin y sus socios.
Otra venta interesante, aunque potencial aún y por otros motivos, es la de Prisma. Esta sociedad está conformada por los bancos más importantes para operar tarjetas de crédito y fue forzada por el Gobierno en defensa de la competencia. La dupla debilitada de Francisco Cabrera y Miguel Braun intentan avanzar en mejoras para el comercio minorista lo que no consiguen en materia de inflación.
Otro que tratan de lograr mejoras en la competitividad son los ministros Nicolás Dujovne, Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quienes -según informó hoy Infobae- dejarían de comprar dólares para permitir que suba su cotización.
Un intento de compra sorprendente por la oportunidad es el de las Falkland Islands Goup Plc por parte de Eduardo Elsztein. El socio controlante del Banco Hipotecario acaba de festejar el relanzamiento que Macri hizo del Plan Procrear y ahora aparece colaborando desde ahí con varias iniciativas argentinas en Malvinas: el grupo de amistad parlamentaria que viajó a Londres; la misión de diálogo integrada entre otros por Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Pepe Di Paola; la denuncia de vuelos ingleses que hacen escala en Brasil; la travesía a nado desde el continente, entre otras.
El Reino Unido anda atribulado. El vocero de Donald Trump denunció a sus servicios de haber colaborado con el ex presidente Barak Obama durante la campaña electoral en la que se impuso el republicano.

En pleno revuelo, Trump recibió a Angela Merkel y volvió a dejar entrever que mantiene diferencias con la Unión Europea. La UE se pelea con Tayyip Erdogan pero no rompe con Turquía. Nadie sabe qué tan sólida es la actual relación de los Estados Unidos con Rusia, socio de turcos e iraníes en el conflicto sirio.
En rigor, nadie sabe mucho acerca del mediano plazo, sobre ningún actor en ningún terreno.+)

Comentarios