Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Se equivoca

Errorismo. Página 12 se burla de que el Presidente, cuando se equivoca, se disculpa y se retracta. Ciertamente, sería mejor que no se equivoque. Pero todos estamos sujetos a eso, porque no somos perfectos. Enmendar errorres es ejemplar para la política. Tal vez el diario que celebró cualquier cosa que hiciera el gobierno kirchnerista prefiera la tozudez. La tapa de la edición de hoy es simpática, pero es penoso su mensaje.

Aflojan. Los bancarios levantaron el paro  por 72 horas.
El Caballo Suárez, sindicalista portuario preso por "apretar" y extorsionar a empresarios, dijo haber sufrido un ACV. Pide su excarcelación. Los médicos analizan su real estado de salud, con la presencia de galenos de parte.
Claro ratifica su inversión de 400 millones de dólares, pero exige al Gobierno que tenga reglas claras para todos los competidores del 4G, en referencia a Nextel, propiedad de Clarín.

Multinacional. Fiscales de once países acudieron a Brasilia convocados por la Procuraduría General de ese país con el fin de coordinar acciones, en el marco de las investigaciones judiciales del LavaJato y las ramificaciones que implican a Odebrecht en la corrupción pública. Hubo representantes de la Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Portugal, Perú, República Domincana y Venezuela, y observadores de El Salvador, Guatemala, Antigua y Barbuda y Mozambique.
El fiscal Ramiro Gonzalez imputó a Juan José Gómez Centurión por "apología del delito", en una causa iniciada por un grupo de diputados kirchneristas.
Investigan si el cuádruple femicidio de Varela tiene raíces en el narcotráfico.
En un aparente hecho policial, intentaron robar al testigo de lacausa La Rosadita Leo Fariña.+)

Comentarios