Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Rubio enojado


Estados Unidos e Irán se aplicaron represalias económicas mutuas. El primero lo hizo sobre una docena de iraníes y otras tantas entidades persas, y la teocracia musulmana reaccionó. Donald Trump acusó a la administración Obama de hacer un acuerdo carísimo ya que, según su actual presidente, el 5+1 con Irán habría costado 150 billones de dólares a los Estados Unidos. El diario español El País advierte a Irán en un editorial que no provoque la ira del rubio norteamericano, porque se desconocen las consecuencias que puede traer aparejado.
Trump derogó la Reforma Financiera de 2010, llamada Dodd Frank, por entorpecer la gestión de los negocios con tanta normativa preventiva.
La CIA tiene como segundo jefe a una espía acusada de torturas.
Lockheed Martin redujo en 800 millones de dólares el costo de 90 cazas F-35, que venderá a los Estados Unidos en US$8500M.
Un juez de Washington DC falló contra el veto inmigratorio del presidente Trump.
La ministro Patricia Bullrich replicó a Evo Morales que no debe preocuparse por los inmigrantes bolivianos que no sean delincuentes.
China rechazó las medidas antidumping contra el acero en los Estados Unidos, que van desde aranceles del 64 al 191 por ciento, porque es desconocer las pautas de la OMC.
El presidente Macri pedirá a China acelerar los acuerdos firmados entre los dos países, en su visita de mayo al gigante asiático. Le interesaría en particular avanzar con las dos centrales atómicas.
El ministro de Defensa, Julio Martínez, anunció en La Nación que la compra de aviones caza quedó suspendida en el corto plazo, pero que se procurarán aeronaves de entrenamiento y de transporte mediano, un buque polar que complemente al Irízar en su campaña antártica y cuatro patrulleros oceánicos OPV, dos de los cuales podrían construirse en Tandanor. Procura equiparar los sueldos de las FFAA con los de las de seguridad, ecuación que se deformó en la década K.
El juez Claudio Bonadío citó a indagatoria al núcleo íntimo K entre el 20 de febrero y el 7 de marzo próximo. El 6 concurrirían los hijos del matrimonio Kirchner, y el 7 -en coincidencia con el anunciado paro de la CGT- la ex presidente Cristina Fernandez.
El Ministerio de Economía bonaerense sufrió un hecho vandálico. El jefe de gabinete provincia, Federico Salvai, lo juzgó como intimidatorio por las medidas de transformación policial en ese ámbito estadual.
Se investiga a la jueza de Ejecución Penal de Mercedes Marcela Otemín por alterar una resolución relativa a la fuga de los hermanos Lanatta.
Perfil dice que Odebrecht pidió a sus abogados que colaboren con la Justicia Argentina.
Gustavo Arribas presentó la documentación de los muebles y cuadros vendidos por 70.000 dólares y asegura que, cuando su contador llegue de vacaciones, presentará más información.
El Ministerio de Educación conectara a internet vía el Arsat2 a unas 2000 escuelas de Corrientes y Jujuy, en un plan que se extenderá a diez provincia del Norte argentino.+)

Comentarios