Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Plan B, el regional

Foto: ambito.com
El presidente Mauricio Macri llegó a Brasil en visita de Estado con el objeto de relanzar el Mercosur.
En plena discusión sobre las políticas migratorias, invitó a su par boliviano Evo Morales el 16 de abril. Concurrirán al Monumental a ver el superclásico River v Boca.
Adecoagro aprovecha la confusión generada por Trump y mira a México. La versión del Cronista de Financial Times informó que la compañía argentina quiere cerrar acuerdos para exportar arroz, maíz y productos lácteos a los aztecas. Compite con las traders norteamericanas
La Argentina cancelará su participación en misiones de paz en las que se exponga ante el extremismo musulmán a fin de evitar repetir la experiencia menemista de los 90, que culminó con los atentados a la AMIA y la embajada de Israel. Nuestra participación fue oportunamente solicitada por la ONU, los EE. UU. y la UE.
El canciller inglés acudiría en mayo a Buenos Aires, como resultado de la gestión de diplomacia parlamentaria iniciada por una misión de legisladores argentinos encabezados por Margarita Stolbizer y Federico Pinedo, en Londres, hace pocos días. Hay expectativas de comerciar productos agrícolas con Inglaterra, a partir del Brexit.
Marine Le Pen prometió el Frexit, en caso de ganar las elecciones francesas.
La Corte de Apelaciones de San Francisco ratificó el fallo de primera instancia de un juez de Washington que suspendió el decreto que vetaba el ingreso de inmigrantes a los Estados Unidos.
Cayó "el Paisa" un paraguayo que se calcula que ingresó al país 400 kilos de marihuana.
Trascendieron diálogos telefónicos de la expresidente Cristina Fernandez de Kircnher en los que habla de apretar a la Justicia para que persigan al exespía Antonio "Jaime" Stiuso.
El juez Lijo procesó al ex jefe de la AFI, Oscar Parrilli, por encubrimiento al ocultar el paradero del acusado de narcotráfico Ibar Perez Corradi.
El juez en lo Contencioso Administrativo Esteban Fornari suspendió los polémicos concursos y traslados dispuestos por la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, merced a un amparo impuesto por Será Justicia, de Máximo Fonrouge.
La provincia de Buenos Aires inició las discusiones por la paritaria docente. El Gobierno ofrece lo acordado en el CFI -18 por ciento y una cláusula de actualización en caso de que la inflación sea mayor- y los sindicalistas piden el 35.
Los trabajadores bonaerenses de la salud pararán 72 horas. Piden 40 por ciento de aumento.
Pablo Micheli, titular de la CTAA, dijo que era más fácil tratar con la CGT de Moyano que con el actual triunvirato. Dijo que era más abierto, que escuchaba y que se podían coordinar acciones.
El periodista Carlos Burgueño comentaba hoy en radio que en el Gobierno "hay bronca" con los supermercadistas a los que acusan de duplicar el costo de los alimentos.
Para CAME sigue la recesión. Dijo que las ventas cayeron 3,5 en enero.
La construcción cayó un nueve por ciento en enero.+)

Comentarios