Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Doble de riesgo

Doble de riesgo. El Supremo Tribunal de Justicia brasileño eligió al magistrado Edson Fachin en reemplazo del fallecido hace semanas para ponerse a cargo de la causa LavaJato.
Gustavo Arribas acudió a la Bicameral y explicó que el dinero cobrado provenía de la venta de muebles y cuadros. El kirchnerismo optó por dejar que el tema siga en la Justicia.
Marcelo Bonelli dice en su columna de hoy que hay ministerios que están verificando los contactos con Odebrecht en la actual y anterior gestión, ante la eventualidad de que el tema escale en nuestro país.
Condenaron por ocho años al publicista de campaña de Lula y Dilma, y que trabajara en la presidencial de 1999 para Eduardo Duhalde, Joao Santana. También a su esposa y socia, Mónica Maura.

Consenso federal. La mayoría de gobernadores, oficialistas y opositores, aceptaron poner un límite en 18 por ciento a la paritaria docente y estatal a cambio de financiamiento, excepto Santa Cruz, Formosa, San Luis, Chubut y La Pampa.
Relevamientos entre analistas del mercado estiman que la pauta inflacionaria para 2017 estará en 20,8 por ciento.
Mauricio Macri dijo querer tener los precios de Chile.
La CGT anunció un paro para el 7 de marzo y una protesta para la segunda quincena de ese mes.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo haber perdido la confianza en algunos sectores empresarios que se hacen los vivos.
Los aumentos de luz bajaron en 39.000 millones de pesos los subsidios.
Los asentamientos sobre el río Reconquista aumentaron un 5 por ciento.

Con las manos plegadas. La vicepresidente Gabriela Michetti se reunió ayer con su par norteamericano, Mike Pence. Se encontraron en un desayuno cristiano de oración. Se desconoce lo que hablaron.
Trump anunció que eliminará la enmienda Johnson, que limita la participación de religiosos en política.
El presidente estadounidense le cortó abruptamente la primer llamada a su par australiano por contrariarlo con la política migratoria.
Bolivia y Perú manifiestan preocupación por los cambios en la política migratoria argentina.
En el entorno de Trump se destaca el consejero de la seguridad nacional, Stephen Bannon, según NYT.
Holanda volverá al conteo manual en las elecciones generales del 15 de marzo ante el temor de un ciberataque ruso.

Dólar golondrina. El Instituto de Finanzas Internacionales afirma que US$720.000 millones salieron de China en 2016, y que fueron 50.000 más que en 2015.
Uruguay percibe que "se enfrió" la negociación de un Tratado de Libre Comercio con China.
El ministro Francisco Cabrera, que lideró una comitiva de 45 funcionarios preparatoria de la visita presidencial al Brasil, afirmó que el deseo de Mauricio Macri es relanzar el Mercosur, abierto como bloque a otros bloques.
Las exportaciones crecieron 13,5 por ciento en el último trimestre, según Ambito.
El dólar cayó por debajo de los $16. Miguel Kiguel explicaba hoy en Millenium que se debe al ingreso de capitales por parte de inversores.+)

Comentarios