Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Como en el carro...


... los melones se acomodan andando. El asesor en seguridad de los Estados Unidos, Michael Flynn renunció por haber mantenido conversaciones con Rusia a escondidas del Gobierno. Según trascendió, Donald Trump habría estado informado de las mismas, pero no así su equipo político.
China reaccionó aparatosamente contra el ensayo misilístico norcoreano. El asunto se tratará en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Casualmente, murió el hermano del líder norcoreano, que pudo haber sucedido a su padre pero había sido oportunamente desterrado.
Trump se reunió con su par canadiense Justin Trudeau. No fue un encuentro cálido, pero retomó la relación bilateral y estratégica para ambos países.
El presidente de los Estados Unidos acusó de narco al vicepresidente venezolano y le retiró la visa.
En Paraguay se encontraron toneladas de billetes venezolanos.
China y Venezuela firmaron 270 acuerdos comerciales, según El Universal.

Reforma Laboral. El Gobierno logró la aprobación del cambio de régimen de ARTs, que es parte de la reforma laboral que se propuso el año pasado.
Una empresa que fabrica para Samsung invertirá casi mil millones de pesos y tomará a los empleados cesanteados por Bangho.
Las organizaciones piqueteras serán recibidas por la ministro Carolina Stanley, en virtud de la puesta en funcionamiento de organismo que las reúne a partir de la ley de Emergencia Social sancionada a fines del año pasado.
Luis D'Elía amenaza a movilizarse el 7 de marzo si la detienen a la ex Presidente.

Calentando los motores de la economía. El PEN autorizó 135 rutas a cinco aerolíneas low cost.
El Enargas obligó a YPF a desprenderse de MetroGAS. Resuelta la mayor parte de la actualización tarifaria, el oficialismo procura convocar a inversores externas.
Licitan para cultivar otras 15.000 hectáreas de tierras militares.
Tabaré Vazquez viaja a Finlandia para conseguir la instalación de una tercer fábrica de pasta celulosa de UPM en el Uruguay.

Reforma Penal. La provincia de Buenos Aires emprenderá la modificación del Código Procesal Penal haciendo foco en la víctima.
La ministro Patricia Bullrich y el gobernador Migel Lifchitz coincidieron en que mejoró la seguridad en Rosario.
Elena Highton permanecerá en la Corte, luego de que el Gobierno decidiera no apelar el fallo de Lavié Pico.

De otros penales. El Gobieno entregará 530 millones de pesos a los clubes para que se pague la deuda por el Fútbol para Todos, se reinicie el campeonato y se analicen otras alternativas a la televisación del torneo. El yerno de Hugo Moyano, el Chino Tapia, podría ser el nuevo presidente de la AFA.+)

Comentarios