Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

#NotMyPresident

#NotMyPresident es una de las consignas más espantosas -por lo antidemocrático- que se pudieron leer en las multitudinarias protestas -mayoritariamente feministas- que asolaron y hasta cortaron -tal como testimonió Nelson Castro para TN- las calles neoyorquinas y de otras ciudades norteamericanas y del mundo. Los manifestantes se espantaron ante la mayoritaria expresión del pueblo estadounidense contra ciertas "conquistas sociales" que el ahora presidente cuestiona y que son celebradas por la derecha europea continental (holandesa, francesa, austríaca) que se presentará próximamente a elecciones.
Muchos medios pretendieron contrastar la masividad de las protestas frente a la presunta frialdad de la ceremonia de asunción de Donald Trump, lo que motivó una declaración de guerra por parte del blondo mandatario:

La prensa es cuestionada en todo el mundo. No ha sabido asumir el rol que le había asignado el papel de cuarto poder, o de contralor efectivo por la vía de la información. La máxima que los llevó a publicar sólo lo que el poder quiere ocultar los situó dentro del teatro de operaciones como una parte más en el combate, y perdió el respeto derivado a la objetividad del observador pasivo.
Justo hoy se cumplen 20 años de la muerte de José Luis Cabezas. El fotógrafo se limitaba a retratar personajes desconocidos para el gran público y la revista que lo empleaba, a mostrarlos en sus tapas o en su interior, acompañados por el background que lo justificara.
Esa revista, Noticias, ya no tiene la influencia que supo tener y en su última edición se quejaba por la distribución de la pauta oficial, que favoreció a las redes sociales, en donde invierte 160 millones de pesos, por un lado, y a otros grupos periodísticos, a saber: Clarín (pasó de recibir 97 millones en 2015 a 519 en 2016), Telefé (75 a 171), Indalo (126 a 166),  La Nación (24 a 156), Crónica (29 a 108), RTA (25 a 57) y Popular (26 a 53); sólo América cayó de 159 a 133 y Albavisión se mantuvo en 87.

El extraño mundo de Trump. En este nuevo escenario, Trump hasta ahora tuvo dos medidas de trascendencia, fuera de partcipar en ceremonia y realizar declaraciones: desactivó el Obamacare y visitó a la CIA en Langley, a quienes le manifestó todo su apoyo para erradicar el terrorismo islámico. A la vez, desistió de enviar un delegado a la reunión de Astaná, con Rusia, Turquía e Irán, por la paz en Siria, a la que estaba invitado como observador.
Mientras tanto, en América latina, se combate con nuevas ínfulas a la corrupción. El arrepentido brasilero Leonardo Meirelles, llamado "el dolleiro", sigue vigente en las páginas de los diarios brasileros, por la designación del reemplazante del asesinado juez que llevaba la causa del LavaJato; colombianos, en donde se espera que se tripliquen los implicados en las causas de ese país relacionadas con Odebrecht; y en las peruanas y argentinas por motivos similares.

"La frase que estremece el poder" es el título de la columna de Eduardo van der Kooy en Clarín y refiere a la que se le atribuye en círculos del poder a Mauricio Macri: "Si lo atacan a Gustavo (Arribas), me atacan a mí". Sucede que "el dolleiro" se ha vuelto a la política latinoamericana lo que Alejandro Burzaco al negocio regional del fútbol. Emilia Delfino sigue el tema en Perfil.com como pisándole los talones a Hugo Alconada Mon en LaNación.com.
La pista que más sigue Clarín, en cambio, son las declaraciones de Antonio "Jaime" Stiuso, y que apuntan contra Cristina Fernandez de Kirchner. Hoy la acusan de querer atentar contra la vida del controvertido espía que tras la muerte de Alberto Nisman huyó a MIami.
Volviendo a más Arribas, la actividad judicial y periodística en su derredor hace inverosímil lo que Ignacio Zuleta publica en su columna de IEco de hoy, en cuanto a que Macri ha hecho saber a los suyos respecto de que los grandes cambios en su gabinete ya concluyeron. Tendríamos que dar por descontado que no hay nada contra el jefe de la AFI...+)

Comentarios