La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Democracia cambiante

Perdió Matteo Renzi en Italia y dimitió. Dicen que ganaron los partidos antisistema. Me pregunto si eran más antisistema que sus propuestas de reforma constitucional. La Argentina hace veinte años que realiza reformas políticas y electorales que, en conjunto, no alcanzan la dimensión de la propuesta plebicitada.
Perdió el partido neonazi en Austria y dicen que le pusieron freno al efecto Trump. Entre ambis partidos se dividieron el electorado.
Dr alguna manera es la misma discusión que mantienen Emilio Monzó y el gurú macrista Jaime Durán Barba acerca de la mediatización de la política, que ayer vivró en al columna que el ecuatoriano publica en Perfil.
La Nación publica un artículo del New York Times que revela el resultado de una interesante encuesta acerca del deterioro de la democracia liberal y que augura un agravamiento en el espíritu de los millennials.

Comentarios