Previsibilidad más allá del domingo

Entramos en la recta final, sin que se pueda adivinar el resultado. Hay muchos factores que aún pueden alterar el curso de los acontecimientos: el comportamiento de los mercados, el declaracionismo frenético de Donald Trump, eventuales nuevas revelaciones de corrupción y/o narcotráfico acerca de candidatos de cualquier lista, el clima, el estallido de una guerra, un atentado o  lo que sea. Dicen que, cuando se sufre un traspié, lo más importante es cómo se lo toma uno. En este caso, hay miles de argumentos que el Gobierno puede ofrecer para un resultado malo o regular; la cuestión es si se va a conformar con el resultado que sea o no. Porque este Gobierno, que hasta hace poco estaba soportado en tres personas, ahora está basado en una: el presidente Javier Milei, cuyos antecedentes psicológicos son dignos de consideración para una circunstancia como ésta. Pareciera estar preparándose porque Milei ya se encontró con Macri y, desde la derrora electoral del 7 de septiembre, obtuvo el ...

La elección decisiva

Las encuestas le dan a Daniel Scioli entre 36 y 41 puntos porcentuales; a Mauricio Macri, entre 27 y 31; a Sergio Massa, 17 a 20; Margarita Stolbizer, 3 a 5; Nicolás del Caño, 2 a 3, y a Adolfo Rodríguez Saa, 1 a 2.

Ipsos en Perfil 20/9:
DS, 42
MM, 28
SM, 19

González y Valladares
Scioli   35,6
Macri    28,2
Massa  23,1
Stolbizer 5,1
Del Caño 1,7
Saá   1,3
Blanco/nosabe: 8,1

Aresco
Scioli    38,5
Macri    27,9
Massa   17,2
Stolbizer  5,1
Del Caño  3,4
Saá      1,7
Blanco/nosabe: 5,2

Rouvier y Asociados
Scioli      41,2
Macri      31,1
Massa.    19,9
Stolbizer   3,5
Del Caño.  2,4
Saá          1,9

Las más altas proyectan resultados. Hoy, Scioli pareciera no llegar al 40 y a Macri le cuesta mantener la distancia de 10 de diferencia. Massa no se cae.
En las PASO, Scioli sacó 8,4 millones de votos: 1,9 millones de votos más que los 6,6 de Cambiemos. Menos de la mitad de esa diferencia (0,8) son votos bonaerenses.

Scioli obtuvo sus votos en:
PBA, 3,2 millones (AF 1,6 + JD 1,4)
Santa fe, 0,55
Tucumán, 0,5
CABA, 0,4
Misiones, 0,35
Chaco, 0,32
Córdoba, 0,3
Entre Ríos, 0,3
Mendoza, 0,3
Santiago del Estero, 0,3
Corrientes 0,29
Salta, 0,26
San Juan 0,21
Formosa, 0,17
Río Negro, 0,16
Jujuy 0,15
Neuquen 0,11
Chubut, 0,1
Catamarca, 0,08
La Pampa, 0,08
Santa Cruz 0,07
La Rioja, 0,07
San Luis 0,04
Tierra del Fuego, 0,04

Los 6,6 de Macri provinieron de:
(Ante todo, de su alianza con la UCR, 0,75, y la CC, 0,5). Pero, geográficamente, de:
PBA, 2,4
CABA, 0,9
Córdoba, 0,7
Santa fe, 0,5
Mendoza 0,36
Entre Ríos, 0,24
Tucuman, 0,17
Corrientes, 0,17
Chaco 0,15
Mis, 0,13
Salta 0,12
Nq, 0,9
RN, 0,08
SE, 0,065
SL, 0,06
SJ, 0,06
Chu, 0,05
Cat, 0,05
For, 0,05
Jujuy, 0,08
LP, 0,07
LR, 0,04
SC, 0,04
TF, 0,02

Y Massa, sus 4,5 millones de votos, de:
PBA, 1,7
Cba, 0,74
Santa fe, 0,36
CABA, 0,25
Sal, 0,17
Tuc, 0,14
Mza, 0,13
Ju, 0,1
Corr, 0,09
Mis, 0,09
SJ, 0,085
SE, 0,07
SC, 0,03
Chaco, 0,075
RN, 0,075
Nq, 0,07
For, 0,05
LR, 0,04
Chu, 0,04
LP, 0,03
Cat, 0,02
SL, 0,01
TF, 0,01

Es evidente que la provincia de Buenos Aires es crítica para cualquier candidato, pero también lo son los otros grandes distritos. No hace falta ganar para sumar. En los distritos populosos se puede sumar, aún cuando el resultado no haya sido brillante.
Matemáticamente, Cambiemos puede ganar la Provincia BA y perder la nacional. Aunque es altamente probable que, en tal caso, pueda forzar el ballotage.
Macri tuvo mejor performance bonaerense que en los grandes distritos, en general; al contrario que Scioli. Pareciera ser que, además de ganar la Provincia, Macri necesita mejorar la elección realizada en las provincias más populosas.

Hay otro factor importante que es la abstención, que fue alta en las PASO. Ayer, en Chaco, parecía revertirse y favorecer a Cambiemos; el oficialismo registró unos pocos votos más (0,34 versus 0,32 de Scioli), mientras que Aída Ayala sacó 0,26 (Macri había sacado 0,15 en las PASO).+)

Comentarios