Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Los despojos del massismo

En los últimos días, macristas y sciolistas se disputaron los despojos del massismo ante la caída en desgracia del proyecto presidencial de Sergio Massa.
Los intendentes de Olavarría, Merlo, Pilar, Brown y Escobar, retornaron al kirchnerismo.
Los alcaldes de San Isidro, Malvinas y Junín, en cambio, habrían retornado al Pro, entre otros.
Ayer se supo de que el propio intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, íntimo de Massa y conductor de su distrito natal, negociaba con el Secretario General de la Presidencia. El de San Miguel, Joaquín de la Torre, paladar negro massista, con el ministro del gobierno porteño Emilio Monzó.
Esta noche, cuando concluya el plazo legal cierre de las alianzas, muchos de estos pases estarán resueltos. Otros esperarán al cierre de listas del 20 de junio.
Para entonces, la polarización entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, será total.+)

Comentarios