La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

El poder al banquillo

El poder no es solamente político. Si hay poder económico detrás del poder político brasileño, sus nombres -entre otros pocos nombres- son Odebrecht y Andrade Gutiérrez, los protagonistas de este cable de Telam que se transcribe a continuación.
Evidentemente, lo que está sucediendo en Brasil con las investigaciones en torno de la corrupción política están fuera del control de la clase dirigente brasileña. Caso contrario, no se hubiese cobrado el prestigio de encumbrados dirigentes oficialistas, opositores y, ahora también, empresariales.+)

Caso Petrobras: Detienen a los presidentes de dos importantes empresas brasileñas

(Telam) La Policía brasileña inició hoy una nueva fase de la investigación sobre corrupción en la estatal Petrobras y detuvo a los presidentes de las constructoras Andrade Gutiérrez y Odebrecht, dos de las más importantes empresas del país.
 
Según informaron fuentes oficiales, los operativos se desarrollan en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Río Grande do Sul, y tienen como objetivo la detención de 59 personas.

La Policía Federal confirmó que, entre las personas que ya han sido detenidas, figuran los empresarios Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, quienes presiden las empresas Odebrecht y Andrade Gutiérrez, respectivamente.

Esas dos compañías figuran entre las más importantes constructoras de Brasil y mantienen operaciones en decenas de países, en los que actualmente desarrollan desde obras para trenes y subtes hasta represas hidroeléctricas.

Ambas empresas, al igual que otras 25 firmas, son investigadas por su supuesta participación en una vasta red de corrupción enquistada en Petrobras, que durante la última década, según admitió la propia petrolera, se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares.

Según la policía, las empresas obtenían contratos acordados con Petrobras, sobrefacturaban los valores y las diferencias eran repartidas entre directores de la estatal y partidos políticos que amparaban las corruptelas.

Por este mismo caso, las autoridades también investigan a medio centenar de políticos, que en su mayoría pertenecen a la coalición que respalda al gobierno de Dilma Rousseff.

Entre ellos figuran los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.

Entre los detenidos está el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari, quien está acusado de presionar a las empresas que obtenían contratos con Petrobras para desviar parte del dinero obtenido hacia las arcas de esa formación.

Comentarios