La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Pavada Atómica

Por Carlos Fara

Así calificó el ministro de quienes dijeron que Argentina había entrado en default. A partir del desempeño que tuvo el joven post reuniones en NYC con el mediador de Griesa, se comenzó a hablar de su candidatura presidencial. Hasta aquí solo habían sido especulaciones sobre si tenía perfil para la Capital.  ¿Cuánta potencialidad tiene Axel?

• Post desacuerdo con la sentencia de pago a los fondos buitres, el ministro tiene un conocimiento del 81 %. Se lo registra más en la Capital, los hombres, y quienes desaprueban la gestión de CFK. Su exposición se eleva a medida que crece el nivel socioeconómico y la edad de los votantes.

• Posee 2,6 opiniones desfavorables por cada una positiva, ubicándose entre los referentes nacionales de peor imagen. Lo ponderan más los hombres, la clase baja y los que aprueban la administración presidencial. No hay diferencias por edad ni por distrito electoral en la zona AMBA. De todos modos, se debe señalar que dentro del espectro oficialista tampoco está en gran estima: recoge un 40 % de imagen positiva, 32 de regular y 28 de negativa entre los que aprueban a CFK; popularidad moderada.

• En el último año ha ido oscilando, pero nunca superó el 24 % de imagen positiva, lo que significa que su percepción siempre ha sido deficitaria.

• La aprobación de la gestión económica de Cristina está casi en su peor momento desde 2008, y ha venido en descenso casi sistemático desde la elección legislativa del año pasado. Vale decir que además es de los peores temas de calificación de la presidencia.

• De manera espontánea nadie lo menciona como opción para la presidencia. Cuando se lo incluye en la larga lista de aspirantes apenas llega al 1 %. Esto es que, si en su momento de mayor exposición, y cuando el gobierno cree que poder adjudicarse un logro político en su pelea con los buitres, el personaje casi no mide, es porque su potencial es muy bajo.

• Cuando se analiza la primaria del Frente para la Victoria, solo el 3 % lo elige, casi de los que menos tienen en la puja interna.

En síntesis: las posibilidades electorales del ministro son nimias en la medida que no mejore la percepción sobre la situación económica. Su protagonismo con el tema de los buitres no le sirve, en la medida que -como ya se analizó en esta columna oportunamente- el público se muestra entre escéptico y preocupado sobre dicho tema. Aunque sea una pavada atómica...


Comentarios