La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

La Patria Encanutadora

Tras las denuncias de "encanutar los autos" la Presidente convocó a las automotrices a la Casa Rosada.+)

Tensa reunión de Cristina con automotrices

Multitudinaria cumbre del sector automotor con el Gobierno por la caída de las ventas y la marcha del Pro.Cre.Auto.
Después de las duras críticas de la semana pasada, Cristina de Kirchner estuvo ayer, en un clima tenso, cara a cara con los presidentes de las automotrices y directivos de la cámara que agrupa a las concesionarias. La reunión, que había comenzado poco después de las 19, pasó a cuatro intermedio cerca de las 22.

Mañana está prevista una reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof. La idea es discutir la situación empresa por empresa.

El encuentro había sido convocado por la Presidente debido a los problemas que, según el Gobierno, existía respecto del Pro.Cre.Auto. Concretamente, Cristina de Kirchner había acusado a los empresario de "encanutar" los autos para boicotear el plan oficial. Por eso decidió extenderlo hasta fin de año pero los empresarios piden que se les permita aumentar los precios de esos modelos que están congelados desde hace tres meses.

Durante más de dos horas la Presidente reforzó la idea de que el sector privado no acompañaba la marcha de la iniciativa oficial y cuestionó la suba de precios de los 0 km de los últimos meses como también el déficit comercial que tiene el sector y la suspensión de personal.

Ese punto es uno de los más ríspidos ya que el Estado le debe a las terminales alrededor de u$s 2.500 millones en concepto de pago de importaciones a proveedores del exterior.

Los empresarios quieren que el Gobierno proponga una forma de ir disminuyendo esa deuda para tener previsibilidad. En algunos caso, la falta de divisas obligó a suspender importaciones. Pero lo más grave es que peligra la producción por falta de autopartes.

La importancia de la reunión quedó manifestada en la gran cantidad de concurrentes a ella. En el encuentro, que se desarrolló en el Salón de las Mujeres, participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Ignacio Forlón.

La industria automotriz estaba representada por Josef Fidelis Senn, de Volkswagen; Enrique Alemañy, de Ford; Cristiano Rattazzi, de Fiat; Thierry Koskas, de Renault; Luis María Ureta Sáenz Peña, de Peugeot; Inda Hideki Kamiyama, de Honda; Daniel Herrero, de Toyota; Isela Costantini, de General Motors; Joachim Maier, de Mercedes Benz; Natale Rigano, de Iveco, César Luis Ramírez Rojas, de Scania.

Además, había directivos de ACARA y representantes de los gremios SMATA y UOM.

ambito.com

Comentarios