La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Se agita el globo

Los últimos acontecimientos que condicionaron la política nacional tienen que ver con fenómenos externos:
. Las alternativas derivadas del fallo del juez Thomas Griesa en favor de los Fondos Buitre. Es decir, las expresiones de diversos mandatarios internacionales y de bloques enteros (G77, Brics) en favor de la posición argentina.
. Reunión de los Brics al término del Mundial de Fútbol, en Fortaleza, Brasil.
. Las sucesivas vistas de los presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, a nuestro país y los anuncios de importantes inversiones de infraestructura: en las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz y el FF. CC. Belgrano, de parte de los chinos, y de Atucha II y en petróleo, los rusos.
. Además está el acuerdo financiero para que el comercio bilateral se haga en monedas nacionales y, eventualmente, un asistencia financiera China a nuestro país en caso de default.
. En ese contexto, es grave el episodio malayo. Malasian Airlines recibe otro avión de pasajeros en pocos meses en extrañas circunstancias. La principal hipótesis, en ambos casos, es que fueron derribados por misiles. Uno, que iba camino de China y otro, que sobrevolaba la Ucrania controlada por los rusos. Siendo Malasia un aliado norteamericano y teniendo en cuenta los recientes sucesos de espionaje y contraespionaje en torno de la NSA, todo resulta muy complicado de descodificar.+)

Comentarios