Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Señales económicas

Por más que sean discretas y que la profusión de voceros económicos confunda, es importante detectar esta clase de noticias:

Kicillof se reunió con Cristina y quiere aflojar el cepo (lapoliticaonline.com, hoy)
El viceministro de Economía ya mantuvo un encuentro con la presidenta en Olivos, después de que le dieron el alta. En la Secretaría que dirige están preocupados por la pérdida de reservas del Central, que creen que ya entró en una dinámica peligrosa. Su equipo tiene varias medidas en estudio, desde un desdoblamiento cambiario hasta poner un dólar turista. Buscan darle un poco de aire al cepo.

Marcó del Pont admitió que hay que bajar la inflación y justificó la pérdida de reservas (La Nación, 16/11/2013). Sin dar precisiones, pidió pensar en herramientas para llevarla a menores niveles; dijo que el 75% de la caída en la tenencia del BCRA fue por "pagos de la deuda"

Giro: Admiten en el Gobierno que el país debe recuperar estadísticas creíbles. Por Martín Kanenguiser en La Nación el 12/11/2013. Reanimado por la convicción de que mañana el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a analizar un informe sobre la Argentina con un tono "positivo", el Ministerio de Economía promete que durante el primer trimestre de 2014 habrá un nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que le devolverá al país la capacidad de contar con "estadísticas creíbles".+)

Comentarios