Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Nueva Alianza

El acuerdo entre Repsol e YPF, a instancias de Pemex, proyecta una renovada relación entre tres importantes jugadores de Iberoamérica, Argentina, España y México.+)

Madrid, 27 de noviembre de 2013
1 página

El Consejo de Administración de Repsol, reunido en el día de hoy, ha tomado, entre
otros, los siguientes acuerdos:

1. El Consejo de Administración ha analizado y valora positivamente el principio
de acuerdo anunciado por el Gobierno argentino acerca de la compensación
por la expropiación del 51% de la participación accionarial de Repsol en YPF.

Con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido
iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno
argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia.

El proceso deberá atender a las exigencias que plantea la complejidad propia
de un asunto tan relevante y responder a los términos y garantías apropiados
para asegurar su eficacia. A tal fin, el Consejo de Administración ha acordado
la contratación de un Banco de Inversión de prestigio internacional para
apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso.

2. Aprobar el pago de una retribución a los accionistas en el marco del Programa
Repsol Dividendo Flexible y en sustitución del que hubiese sido el tradicional
dividendo a cuenta del año 2013, equivalente a 0,50 euros bruto por acción,
bajo la fórmula del “scrip dividend” y sujeto a los correspondientes redondeos
de conformidad con las fórmulas previstas en el acuerdo de la Junta General
Ordinaria de Accionistas.

3. Manifestar, como órgano de administración de la compañía, el pleno apoyo a
la estrategia de la misma y a la gestión que viene desarrollando el equipo de
dirección, conforme a las mejores prácticas de gobierno corporativo. Todo ello
se evidencia tanto en las tasas de crecimiento, como en resultados positivos y
en rentabilidad de la acción y confirma el refrendo que los accionistas les
vienen prestando por inmensa mayoría a través de su voto en las Juntas
Generales.

Comentarios