Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

La respuesta

EFECTO KICILLOF: EL DÓLAR OFICIAL SALTÓ A $ 6,04 Y LA BOLSA CAYÓ 6,6%

El mercado operó con la noticia del nombramiento del nuevo ministro, pero cerró antes de la renuncia de Moreno. (Por Marcela Pagano, Clarín)

Los mercados financieros reaccionaron con desconfianza ante los cambios de Gabinete. Es cierto que operaron sabiendo el nombramiento de Axel Kicillof pero cerraron antes de que se supiera que Guillermo Moreno abandona su cargo. Así, los rumores de un inminente desdoblamiento cambiario, medida que desde 2011 intentó impulsar el ahora ministro Kicillof, sumaron más presión al dólar. Pero también se desplomaron las acciones y los bonos. Los importadores apuraron sus compras y el tipo de cambio oficial, que fija el Gobierno, saltó cuatro centavos hasta tocar los $ 6,045 pese a que el BCRA vendió US$ 110 millones.

El billete paralelo también se disparó y tras tocar un máximo de $ 10,04 al mediodía terminó en $ 9,93. Los cueveros anoche festejaban la renuncia de Moreno, y ya se preparan para operar un blue más alto en los próximos días. Los bonos se desplomaron hasta el 4% y el Merval registró su peor caída diaria en dos años: -6,6%.


A juicio de este blog, la lectura de Pagano es equivocada. Daría la impresión de que la respuesta del mercado a los cambios es lo que eyectó a Moreno. Lo más probable es que el Gobierno haya intentado retenerlo, con la carta en la manga de que el Ministro tenía que nombrar a su equipo, y que la reacción del mercado haya sido lo que precipitó el cambio. Aún así, si es leído como una reacción a destiempo el mercado se podría engolosinar. Las decisiones difíciles, decía Maquiavello, se deben tomar todasal mismo tiempo. Aunque parece que está vez los medios compraron una decisión por entregas.+)

Comentarios