Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Darle nombre

Darle nombre a las cosas ayuda a precisar, a calibrar, a ponderar. La Guerra al Narco que reclaman los obispos es la misma que proclaman ahora la dupla Daniel Scioli y Alejandro Granados, pero también la que venía siendo tímidamente anticipada desde otras instancias estatales.
El Estado democrático, avergonzado por lo que fue el terrorismo en tiempos de facto, dejó entrar por la puerta de algunas garantías individuales a la inseguridad, cercenó de esa manera otras garantías y cedió el monopolio legítimo de la fuerza.
La identificación de ests nuevo enemigo, el Narco, cuya consecuencia es la misma inseguridad que lidera las encuestas, le permitirá a este mismo Estado desandar el camino del garantismo e incursionar en un combate en el que no solamente actuarán las fuerzas de seguridad sino que también se volverá a recurrir a las Fuerzas Armadas, aunque en forma subsidiaria.
Porque a diferencia de las caras marginales y empobrecidas de la inseguridad, al Narco se lo identifica con gente acaudalada que se confunde con el empresariado y los nuevos ricos. Un enemigo ideal para ese segmento que nunca quiso criminalizar a la pobreza, pero que se vio desbordada por una violencia descontrolada que no pudo explicar ni contener.
Es muy probable que, de la Mano Segura y Firme de Scioli efectivamente ejecutada por Granados, esté la posibilidad de retornar al camino del monopolio legítimo de la fuerza.
La Justicia empezará a virar también, como se vio estos días en los casos de Walter Bulacio y el del chico que murió accidentalmente en Paseo Colón.
La prensa no se perderá el colorido que ofrecerá este nuevo clamor popular. Como con el policía que asesinaron esta semana en La Matanza o, en el caso rosarino, la caracterización gangsteriana de crimen organizado de Los Monos facilitará el combate. Esta y otras bandas y carteles que irán apareciendo serán lo que la guerrilla subversiva y el terrorismo apátrida fueron para el Proceso; y Rosario, el nuevo monte tucumano.
Foto: lanacion.com


La Presidente recibió el alta médica. Según la prensa, volverá a sus funciones gradualmente. Deberá decidir si sigue tironeando de las variables económicas o si emprende el camino del endeudamiento externo para ir equilibrando las cuentas deficitarias como consecuencia principalmente de la cuestión energética.
También tendrá que permitir o desautorizar los realineamientos sucedidos dentro del justicialismo en torno de Scioli como candidato a sucederla. La manera en que lo haga asegurará la continuidad o favorecerá el crecimiento de una opción opositora progresista o liberal.
En este sentido, la manera en que se resuelva la conducción del PJ bonareense será un importantísimo elemento de análisis.

Mientras tanto, el mundo se agita ante posibles novedades importantes en Medio Oriente y en China.+)

Comentarios