Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Se emparejan las diferencias

Encuestas. La Nación continúa haciendo una lectura equivocada de las elecciones capitalinas, ya que contabiliza las individualidades en donde se imponen los candidatos del PRO, Gabriela Michetti y Sergio Bergman, respectivamente. Pero no suma el resultado partidario, propio de las internas que significan las PASO y de las que resultaría ganadora UNEN a nivel de las diputaciones.
Clarín y Perfil arrojan cifras que favorecen a Sergio Massa en la Provincia, aunque seguido por pocos puntos por Martín Insaurralde, y Francisco de Narvaez y Margarita Stolbizer, como tercero y cuarta.
Algunos diarios señalan que la Presidente se burla de la investigación judicial sobre su intromisión en la campaña electoral.
Jorge Fontevecchia entrevista para perfil a Sergio Massa.

Inadmisible. Una investigación de Marcelo Bonelli para Clarín afirma que en la AFIP hay un equipo que se dedica a investigar y a hostigar a opositores y empresarios.+)

Comentarios