La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Cismáticos

La embajadora norteamericana se despidió en su día de la Independencia con una reflexión sobre la vida complicada en la Argentina. No obstante, dijo que durante su estadía la relación binacional quedó "fortalecida" y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que dio la nota de color al gritarle y maltratar a la periodista de Clarín Silvia Naishtatt que le había hecho una consulta, destacó a la relación como de "respeto y amistad". Moreno fue la máxima figura del Gobierno Nacional en esa celebración.

Los países de la Unasur se reunieron para respaldar a Evo Morales y analizar la respuesta a la UE. Bolivia amenaza con cerrar la embajada norteamericana en ese país. Pero ningún país se ofreció todavía a dar asilo al topo Snowden.
En Paraguay rechazan que Argentina construya una planta nuclear en Formosa.
Crece la tensión con Brasil por el futuro automotor.

Revés para el blanqueo de dinero. Capital y Córdoba no adhirieron a la ley. Podrían sumarse Corrientes y Santa fe.

Cismáticos. El bloque de Sergio Massa debutó como segunda fuerza en el Senado bonaerense. Según una encuesta anticipada por Julio Blank, en Clarín, el intendente de Tigre estaría encabezando las encuestas con el 35 por ciento, contra 29 del kirchnerista Martín Insaurralde. Los votantes de Francisco de Narváez y Margarita Stolbizer, representantes del voto opositor, no llegan al quince, respectivamente. El voto crítico se lo estaría llevando Massa: el 50 por ciento de sus votantes lo vota para ponerle un límite a la Presidente en tanto que el 20 lo hace porque lo considera una variante mejor del FPV. Muchos votantes del lomense no lo conocen sino como el candidato de Cristina.

Cierre de ciclo para Unión Pro. Mauricio Macri se juega este año su futuro político y su tropa ya mira de reojo a Massa, por Giselle Rumeau en El Cronista. Algo parecido ya sufrió De Narváez en este cierre de listas. Tampoco se espera una gran performance para Miguel del Sel en Santa fe.


Cristina acusó de extorsión a los ferroviarios. Tercerizados cortaron ayer la General Paz. Los maquinistas adelantan nuevos parosHugo Moyano analiza llamar a un paro para el lunes por el Impuesto a las Ganancias 
Antonio Calo descartó unificar su CGT con la de Moyano.+)

Comentarios