Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Una elección fragmentada


Una encuesta publicada hoy por Perfil sitúa a Sergio Massa primero en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires con el 35,5 por ciento seguido por Martín Insaurralde, con 25,6. En tercer y cuarto lugar quedan Margarita Stolbizer, con 18,3 y Francisco de Narváez con el 14,9. El estudio es de Federico Gonzalez y Cecilia Valladares. Este blog ignora su seriedad y para quién se realizo el trabajo, que el dominical refiere como exclusivo. Utilizarían un sistema telefónico de IVR. Lo curioso es que el 30 por ciento dice que votará al oficialismo, un cinco por ciento más que el voto para el FPV: votantes de Massa. Tal vez por eso la Presidente, al presentar ayer sus candidatos en el micro estadio de Argentinos Juniors, en Capital, se preocupó por ignorar a la Provincia de Buenos Aires: "son 23 las provincias que están acá", dijo. El planteo federal busca ahora relativizar el peso bonaerense. Esta elección, tan fragmentada, favorecerá la atención pública de otros distritos y una perspectiva nacional atomizará hacia el final la competencia entre peronistas del FPV y radicales.
Con la excusa de restaurarla, el Gobierno Nacional removió la estatua de Cristóbal Colón, desoyendo una medida judicial que lo prohíbe.

Brasil. La popularidad de Dilma bajó del 57 al 30 por ciento en tres semanas. Las marchas recogen el 81 por ciento de los apoyos. La presidente no asistirá a la final de la Copa de las Confederaciones para evitar el abucheo.
Se demora la ratificación del acuerdo automotor de la Argentina con Brasil.

Chile vota primarias con la socialista Michelle Bachelet como favorita. Este blog espera que el democristiano Claudio Orrego dé la sorpresa y se termine imponiendo.

Marchas. En Egipto también marchan para pedir la renuncia de Morsi. Siguen las marchas en Turquía. En San Pablo, Brasil, se manifestaron los evangelistas en forma masiva, por razones religiosas.

Vaticano. El Papa Francisco pidió a los cristianos guiares por una lógica cristiana antes de la del poder mundano, al día siguiente de que trascendiera el arresto de un alto funcionario del IOR, el banco vaticano.

La Iglesia reunió a oficialistas y opositores, desde Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey, Francisco de Narvaez, Víctor de Gennaro, Graciela Ocaña y Graciela Camaño, y sindicalistas, como Hugo Moyano y Antonio Calo, que se mostraron abrazados, en la Semana Pastoral Social, en Mar del Plata.+)

Comentarios