Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Plan Otoño

Perfil afirma que el Gobierno analiza medidas económicas tales como el desdoblamiento cambiario, la liberación de algunas importaciones para bajar el costo de vida y un pacto social para controlar rentabilidad y salarios. La Nación agrega que el Gobierno promueve paritarias de más largo plazo; por ejemplo, 32% a 15 o 18 meses.
El dólar blue trepó 6% en una semana. Cerró ayer en 8,48, luego de tocar 8,75 el miércoles. El presidente de la comisión de Presupuesto, Dip. Nac., Roberto Feletti, dijo que el Gobierno quiere un dólar a 5,10. Según Clarín, G. Moreno pidió vanamente ayer que el blue cerrara a $6. La Prensa también publicó que el MinEcon informó que el déficit fiscal bajó 43 por ciento, por aportes del BCRA, la Anses y el PAMI, pero aún así se situó en 1582,5 millones de pesos, un 5% más que hace un año. La Argentina sufrió una fuga de 3475 millones de dólares, que se aceleró fuertemente en el IV trimestre. Durante 2012 las reservas cayeron 3305 millones a 43.290 (ayer quedaron a 40.950). La deuda externa bruta total (pública y privada) aumentó 1411 para situarse en 141.126 US$M. Para el Indec, la economía creció 3,2%, traccionada por el consumo y las finanzas.
Para el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, la relación con la Argentina atraviesa su "peor momento". Fueron comentarios devenidos de la crisis cambiaria y la devaluación al dólar turístico.

En su primer discurso sobre política exterior, frente a embajadores de 180 países, el Papa Francisco propuso ampliar el dialogo interreligioso, particularmente con el Islam, y tender una mano a China y a aquellos países que aún no mantienen relaciones con el Vaticano. Habló en italiano en lugar del diplomático francés.
La Argentina votó contra Irán en la ONU y se sumó a una sanción impuesta por el Consejo de Derechos Humanos. Venezuela se opuso; Ecuador se abstuvo. Brasil y el resto de la región apoyó. Héctor Timmerman se encuentra en Washington para analizar en la OEA el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 


Obama visitó Israel y Palestina. Pidió a Israel acordar con los palestinos y levantar los asentamientos. Los palestinos dijeron que debió haber condenado los asentamientos. Pero a sus instancias, obligó a Israel a normalizar las relaciones con Turquía.
El flamante premier chino, Xi Jingpeng, visitó Moscú y expresó  que las relaciones entre sus países viven el mejor momento en su historia. "Usted es el primer presidente con que me reúno", le dijo el chino a Vladimir Putin.

Jose Manuel de la Sota y el Momo Venegas arman una alianza contra el kirchnerismo. Procuran acordar con otras fuerzas, como el Pro, para las elecciones. De la Sota elogió a Roberto Lavagna.+)

Comentarios