Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Es historia

Murió Hugo Chavez, a los 58 años, a exactos 60 del fallecimiento de José Stalin.

El papel que cumplió el presidente venezolano en la región fue muy relevante. Su partida deja un vacío que difícilmente pueda ocupar una sola persona.

En él convergieron su personalidad, la particular realidad venezolana y el cambio geopolítico mundial, que aún no se termina de configurar.

Las nuevas realidades económicas y políticas; la conspiración contra el ALCA y la consolidación de la unidad sudamericana, que contó con el apoyo de los presidentes Lula y Néstor Kirchner, cambiaron la faz de las relaciones Norte - Sur en el continente.

Su partida es hoy más significativa que una eventual despedida de los Castro de Cuba, y abre la posibilidad de una reconfigurada relación en el continente.

Si el chavismo prologa su vigencia en Venezuela, o no, aparece ahora como una cuestión secundaria.

El vicepresidente Nicolás Maduro apuntó al Imperio de haberle inoculado el mal a Chavez.


No es raro que esta clase de autócratas afirmen su permanencia futura en el poder, pero llama la atención este video:



En la Argentina, la Corte decidió evitar la confrontación con el Ejecutivo y no polemizar sobre los proyectos de reforma judicial.

 A pesar del boicot paraoficial a Expoagro, los gobernadores Scioli y Bonfati inauguraron la muestra de Clarín y La Nación.

Financial Times editorializó: China desplazó a EEUU como mayor importador de petróleo. Este se encamina hacia una menor dependencia energética internacional. Este cambio explica en gran medida los realineamientos geopolíticos.

Comentarios