Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Caos Planificado

Una pueblada violenta en Junín por la muerte de una joven en un asalto generó acusaciones entre Nación y provincia. Los que agredieron a la comisaría fueron un grupo diferenciado que, según cronistas que asistieron no sabían ni dónde quedaba la Municipalidad, y que parecían venidos de otras localidades. El padre de la chica acudió a la plaza para calmar a los activistas y, tras apuntar a la Presidente, señaló que los derechos humanos son sólo para los delincuentes. A pesar de la gravedad de la situación, la Nación no envió la Gendarmería a la ciudad gobernada por el radical Mario Meoni. El ministro de seguridad bonaerense afirmó que los agresores de la comisaría no era gente de allí: "esto no lo armaron los vecinos". Meoni acusó al secretario de Seguridad Berni de uso partidizado de los recursos. http://www.clarin.com/politica/Senalan-militantes-graves-incidentes-Junin_0_881311881.html

El cepo publicitario impuesto a los diarios recibió una dura condena del gobierno norteamericano. Lo hace luego de confirmarse la venta de Globovisión, la única cadena que se mantenía independiente en Venezuela. (LN) Asfixiada económicamente, GLOBOVISIÓN confirmó su venta Trascendió que EEUU echó dos diplomáticos venezolanos pocas horas antes del fallecimiento de Chavez, el último sábado. (LP) Chávez financió con fondos chinos proyectos argentinos e iraníes (CL) 

El piquetero Raúl Castells denunció que el Renar da permisos para usar armas a La Campora, Tupac Amaru y el Movimiento Evita "como si fueran alfajores". Dijo que "están recreando en otra forma la Triple A". (Clarín)

Gils Carbó apura a La Corte para que paguen ganancias Jueces y fiscales paguen ganancias.

Un nuevo paro docente en la Provincia. Se cumplirán seis días de huelga en tres semanas de clases.

Los kelpers votaron permanecer en la órbita británica en un referendum descalificado por la Argentina por ilegítimo.

La brasilera Vale ratificó que frenará el proyecto de inversión en Mendoza, el más grande del país, que convertía a la Argentina en el mayor productor de potasio del mundo. (Cronista)

La anunciada rebaja de Ganancias quedó en el 16 por ciento. (Cronista)

Hace cinco años el Gobierno anunció un aumento de la soja que derivó en un largo conflicto con el Campo.

Brasil baja el IVA a los alimentos para combatir la inflación. (Cronista/Valor)

El cónclave elige un nuevo Papa. Su elección puede profundizar cambios políticos internacionales.

Corea del Norte avisa que está "listo para la guerra". Declaró nulo el armisticio con Corea del Sur (LP).+


Comentarios