Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Un día K


+ La movilización de Hugo Moyano, Pablo Micheli, Eduardo Buzzi, los radicales y sus aliados no tuvo gran dimensión.

+ YPF acordó con Chevron la explotación de Vaca Muerta. Corroboraría una hipótesis: que la expropiación tuvo el acuerdo de los EE.UU. con el fin de evitar que el control quedara en manos chinas, como pretendía Repsol.

+ El Senado acordó la designación de Cecilia Nahon para la embajada en Washington. El Congreso también aprobó la permanencia de las tropas en la misión de la OEA en Haití.

+ Suben tarifas en un promedio del 40 por ciento para el transporte urbano de colectivos y ferroviario.

+ Sanción a la Ley de Trata.

+ El senador radical por Tucumán, José Cano, reemplazará al formoseño Luis naidenoff, en la jefatura de ese bloque.

+ Quedó liberada la Fragata Libertad.

+ Ley de Medios: el Gobierno presentó un segundo Per Saltum ante la Corte.

+ El ministro de Economía brasilero, Guido Mantega, dijo que ese país crecerá al 4 por ciento en 2013.

+ Catorce presos y nueve guardiacárceles murieron en un intento de fuga en Durango, al Norte de México DF.

+ El candidato a reemplazar a Hillary Clinton, John Kerry, leyó ayer el informe de la comisión que investigó el ataque al consulado en Bengasi, Libia, y provocó la renuncia de al menos tres funcionarios del Departamento de Estado: el secretario asistente de Estado, Eric Boswell; el jefe de la Oficina para la Seguridad Diplomática, y la viceasistente de la secretaría de Programas Internacionales, Charlene Lamb. También la actual embajadora ante la ONU, Susan Rice, se bajó de la sucesión de Hillary por las consecuencias de ese informe.

+ Los nuevos liderazgos en Corea del Sur, Japón y China generan tensiones de guerra fría para El País.

El gobierno japonés quiere quitarle la independencia del Banco Central. El próximo primer ministro, Shinzo Abe, pretende una flexibilidad monetaria “ilimitada” y presiona a la entidad para fijar una meta de inflación de 2%. Japón atraviesa su quinta recesión en quince años.

Comentarios