La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Pero Argentina no es Venezuela

Los resultados electorales de ayer fueron muy alentadores para Cristina Fernandez.
El claro triunfo de Hugo Chavez que a los 58 años logró una tercera reelección consecutiva en Venezuela es una señal de que, como diría Rosendo Fraga, no se produce aún el cambio de tendencia en la región.
No obstante, la oposición obtuvo un buen resultado (54 v 44), que le quita margen de maniobra al comandante presidente y encontró un buen referente en Henrique Capriles Radonski para su consolidación.
Sumado ese guarismo al de las elecciones municipales brasileras, se ratifica el mantenimiento de la tendencia.
Porque se esperaba que en San Pablo el PT saliera tercero, detrás de un "tapado", el cristiano Celso Russomano, que terminó en esa posición; en cambio, ganó José Serra (PSDB) -que se consolida como retador de las próximas presidenciales- seguido del candidato oficialista, Fernando Haddad (30,7 ; 29, y 21.5 por ciento). Además, en Río ganó el candidato gobernante Eduardo Paes (PMDB, aliado de Dilma Rouseff).



Una interesante entrevista de Charly Fernandez al encuestador de Poliarquía Alejandro Catterberg en 14 DIAS revela la difícil situación política que enfrenta al Gobierno. En su análisis, divide la sociedad en tres tercios relativos: 30 por ciento apoya mucho al Gobierno; 40 lo rechaza mucho, y el 30 restante, flota entre ambas posiciones pero se deja influir mucho en la capacidad de la gobernabilidad, de gestión de gobierno (en otras palabras, por la economía). También dice que la imagen de la Presidente todavía está igual a los momentos previos a la crisis de 2008, pero todavía no está como entonces.
Catterberg dice que la Argentina no es Venezuela, básicamente porque la Presidente no tiene posibilidad de reelegirse y no tiene figura de recambio; en lo que se parece es en que la oposición no tiene un liderazgo claro.
Lo que sí está claro es que los obstáculos que debe superar el Gobierno, muchos generados por su propia inercia, complican seriamente sus próximos pasos.+)

Comentarios