La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Caída empinada

La encuesta de Management & Fit publicada hoy en Clarín es nacional (2259 casos), realizada con posterioridad al cacerolazo (21 al 29 de septiembre) y continúa lo que se venía viendo en las anteriores: una caída sistemática de la imagen del Gobierno Nacional:
+ El 60.6 por ciento desaprueba esa gestión versus el 30.6; esta brecha se amplia desde junio, cuando se cruzaron aprobación y desaprobación.
+ Es que sólo el doce por ciento cree que su situación personal mejorará, y tan sólo el trece lo cree de la situación nacional.
+ El 65.4 por ciento de los consultados rechaza una eventual reforma constitucional (vs 27%) y el 76, la votación de los mayores de 16 años.
+ El 15.2 asistió al cacerolazo, pero el 47.4 afirmó que lo hará ante una nueva convocatoria.
+ La inseguridad (85.6%), el desempleo (57.6) y la inflación (56.8) son los principales problemas que más le cuesta resolver al Gobierno. pero es claramente la inseguridad el que requiere prioridad, según los mismos opinan.
+ Para el voto, el 20.5 se inclina más por votar al oficialismo, mientras el 56.3 por una oposición a la que critica e innomina.+)

Comentarios