La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Nuevos escenarios

El año político termina con más interrogantes que los que se esperaba luego del aplastante triunfo electoral de octubre. Ciertamente, la crisis internacional es un contexto que nadie desconocía. Pero es una gracia que quien tenga que enfrentarla cuente con el 54 por ciento de las adhesiones, ya que aquella se manifiesta en forma violenta en Europa.
Muy propio del kirchnerismo, en lugar de evitar la tormenta, Cristina encaró a fondo contra tres grandes poderes:
+ Hugo Moyano y el sindicalismo peronista. Así como no dudó en retar a sus aliados en Aerolíneas, ahora enfrenta al poder establecido en la CGT. Moyano buscó el apoyo de propios y ajenos, porque hasta sumó a Luis Barrionuevo y a Pablo Michelli en su favor. Jugó abiertamente en combinación con el presidencialmente aborrecido Momo Venegas. Y provocó ostentosamente desde el palco de Huracán: "Evita hay una sola".
A favor del oficialismo, es fácil combatir mediáticamente con un enemigo tan fulero, tan poco querible para la sufrida gente afectada por los piquetes y una mala prestación de salud. En contra juega una batalla que puede resultar muy cara. En los conflictos todos pierden, aunque algunos más que otros. pero todos pierden algo.
+ Daniel Scioli y el noventismo. Tal vez preocupada porque, ante la avidez de los herederos peligra la vida de los padres, la Presidente puso un dique en la frontera de Buenos Aires: Provincia y Ciudad están gobernadas por los dos posibles sucesores presidenciales. Scioli y Mauricio Macri son su equilibrio perfecto. Si la sucesión es la derecha, ella queda en el centro izquierda. No queda mucho lugar para Hermes Binner o para quien quiera correr por la izquierda.
+ La policía provincial. En el enfrentamiento entre el Gobernador y su vice, Gabriel Mariotto, apareció este tercero en discordia. El autoacuartelamiento fue caracterizado por muchos entendidos como extraordinario. Dicen que desde hace cosa de veinte años que no se producía algo así. No olvidemos las acusaciones recibidas por los patas negras en 2001. Son un factor de poder importante en ese país inserto en medio de la Argentina que es la Provincia (de Buenos Aires).
Pero, en rigor, el escenario de fines de 2010 con la cuestión del Indoamericano y Constitución, entre otros pequeños episodios, podía juzgarse como peor a la presente y sin embargo no solamente no hizo mella sino que abonó al reciente resultado electoral.
Cristina comenzó un gobierno con una impronta mucho más personal que el anterior, y con un nuevo condimento partidario. Así como el gobierno de Néstor se pobló de dirigentes capitalinos y el primero de Cristina, de bonaerenses, éste nuevo Gobierno no cambió mucho excepto que se fueron tres boanerenses (Anibal Fernandez, Julián Domínguez y Amado Boudou) y asumieron tres jugadores de una misma terminal. Se podría decir que tanto Juan Manuel Abal Medina, Norberto Yahuar como el hombre fuerte en Economía, Guillermo Moreno, tienen un padrino en el entorno de Cristina, que es Roberto Porcaro, un hombre de mucha proximidad presidencial. Agregaría que las nuevas asunciones tiñieron las filas gubernamentales con la juventud de La Cámpora. También vale decir que ciertos accidentes pueden borrar con una sola maniobra del codo las muchas líneas escritas en tiza.+

Comentarios