La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Rumbo Definido



Se hablaba de la profundización del modelo y del terror a la Cámpora poco antes de las elecciones.
Lo cierto es que a poquito de ocurridos los comicios, el Gobierno Nacional tomó rápidas decisiones, firmes y poco populistas.
+ Tal vez lo más destacado inicialmente fue la eliminación de los subsidios, tras la fallida persecución de los cambistas. Para los que temían más populismo, hubo señales tranquilizadoras.
+ El encuentro con Barak Obama y el respetuoso reestablecimiento de esa relación bilateral tan importante para la política nacional.
+ Pero, sin lugar a dudas, hay un momento en que se produce un quiebre que es en la visita de la Presidente a la Unión Industrial Argentina en la que reconoció públicamente algunos problemas en la economía, tales como la inflación y la crisis internacional, y el desafío al poder de Hugo Moyano al desahuciar el proyecto de reparto de ganancias.
+ La coronación fue el discurso en el hangar. Luego de desestimar los pedidos de aumentos del Momo Venegas y las protestas de otros gremios, disidentes o no, Cristina Fernández encabezó un acto para legitimar la conducción y el proceso de ajuste que La Cámpora debe realizar en Aerolíneas a contrapelo de los intereses gremiales. Como con los controladores de vuelo, a quienes hizo retornar a la órbita de Defensa, el reconcimiento del gremio de Austral es una marcha atrás a la política que venía llevando a cabo el oficialismo. Ese discurso es de antología, por eso se inserta más arriba. Vale la pena escucharlo. Peronismo clásico. Más allá de los alineamientos de derecha y de izquierda, conducción política.
Habrá que ver si copia a Juan Perón en el tratamiento de la izquierda partidaria. Hay tres episodios interesantes para analizar:
+ La rebelión de un periodista de Página 12, que acusa a su diario de censurar sus críticas al gobernador hiper  de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Si bien Página 12 es un diario oficialista no chupamendias, sorprende que se acuse a ese diario amigo de ser crítico cuando se registran pocas portadas adversas al Gobierno en los últimos tiempos.
+ Los movimientos del vicegobernador bonaerense electo, Gabriel Mariotto, y sus aliados que representan una alternativa para ofiial al proyecto de Daniel Scioli.
+ La preocupación manifiesta de Carta Abierta respecto de algunos candidatos a sucesores presidenciales. Es evidente que la lista de aspirantes del peronismo a la sucesión de Cristina (Scioli, Juan Manuel Urtubey, José Manuel de la Sota, Jorge Capitanich) no es para nada progresista y eso les preocupa.
Veremos si la Presidente se ajusta al manual peronista en esta materia, o si está dispuesta a perder lo que le queda de capital político (gran parte lo usó para tomar las medidas que mencionamos más arriba) o si va a mantenerse neutral respecto de la designación de herederos políticos.+

Comentarios