Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Alineamientos

La falta de un candidato presidencial por la llamada centro derecha esconde una realidad que no siempre se presenta claramente: el bipartidismo argentino.
En rigor, no es un bipartidismo sino dos grandes espacios políticos:
+ uno, origiundo del liberalismo político y que de una extraña manera llegó al estatismo colectivizante, que es el progresismo; allí podemos encontrar desde el radicalismo hasta el socialismo, y
+ otro, de raíz popular, que consecuentemente tiene fundamentos cristianos y más nacionales que universales, dominado por el peronismo y el nacionalismo.
+ Recién en tercer término podemos encontrar a los partidos de cuadros, más ideologizados, los movimientos territoriales y los sectoriales.
El escenario actual así lo demuestra; en la medida en que el justicialismo tiene una candidata fuerte, el PRO y el Peronismo Disidente tienen candidatos débiles. Si no fuera Cristina y fuera daniel Scioli, ese sector sería absorbido por el PJ.
Lo mismo sucede con el radicalismo, alrededor del cual aparecen algunas flores de jardines vecinos tales como Hermes Binner, Luis Juez o Pino Solanas. Pero la fuerza fundamental es de signo socialdemócrata.
El peronismo tiene un carácter más o menos estatista, pero siempre reconoce la importancia de la propiedad privada. El progresismo lo considera un mal necesario.
Estos son los alineamientos doctrinarios o ideológicos. Los nombres están por verse.+)

Comentarios