Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

No sabemos

Tal como se ve en la foto, el martes atardeció con corderitos. Esas nubes indican lluvia próxima. "No llega al jueves, como está pronosticado", pensé. Así fue, esa madrugada se anticipó la precipitación de agua.
Hay otros signos que llaman la atención del analista:
+ Se dice que la Presidente puede ganar en primera vuelta. Para eso tiene que conseguir 40 por ciento de los votos y una diferencia de diez puntos del segundo, u obtener 45 por ciento, como en 2007.
Pasaron muchas cosas desde 2007. El oficialismo perdió las elecciones legislativas y es muy difícil creer que recuperará el nivel de las elecciones en las que fue votada hasta por el campo.
Es cierto que pegó un salto de imagen tras la muerte de su marido, pero también que lo bajó y que su intención de voto sumaba 33 por ciento en los meses del verano, según algunos consultores. Es extraño que algunos dejen trascender guarismos cercanos al 40, unas semanas después. ¿Qué pasó en ese lapso de tiempo? Nada que significativo que justifique semejante variación. Resulta increíble.
Insistimos en que los tres meses que restan para la presentación de listas pueden deparar muchas sorpresas para el electorado y modificar esta sensación de invencibilidad gubernamental, aún cuando lograra ganar este domingo en Chubut.
+ La economía aguanta.
El comportamiento de los commodities que favoreció a nuestra economía durante estos últimos años indica, principalmente, la inquietud de los mercados. La inestabilidad en el magreb y en oriente medio, sumada a los estragos producidos por el movimiento sísimico nipón, pueden desestabilizar a la economía mundial.
Nadie sabe cómo puede impactar esos cambios en nuestra economía, básicamente porque nadie sabe cómo reaccionarán los mercados centrales.
+ Variables fijas. Todo estará como ahora.
La inflación es una bestia desbocada; la inseguridad, una amenaza, y la paz mundial, una incógnita. Son muchos los interrogantes. No tiene sentido seguir enumerándolos. Por el momento, falta mucho para las elecciones. Afortunadamente, la Presidente consigue un objetivo de mínima: la gobernabilidad.+)

Comentarios