Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Monitorear la divisa

Los últimos días se empezaron a escuchar reiteradas manifestaciones de preocupación sobre el rumbo de la economía argentina e internacional.
Tal vez la más interesante la leí el 24 de febrero último en el blog de Alejandro Colle, que está consignado en la sección Bloguerío de este sitio. Otro que también escribió sobre la muerte del modelo K en La Nación fue Carlos Pagni, replicando algunas de estas cuestiones.
Es evidente que la puja distributiva y la alta inflación son malos condimentos para el oficialismo, que debe enfrentar un disputado escenario electoral. La negativa del Club de Paris a la propuesta argentina, tal vez derivada del enquistamiento de los Estados Unidos con el kirchnerismo como consecuencia del episodio del avión, y el llamado efecto Cisne Negro, que se asoma sobre la economía mundial desde el balcón magrebí, son ingredientes venenosos para cualquier menú de paz social.
Habrá que empezar a seguir esta variable, así como el comportamiento del dólar en el mercado porteño, para ir adivinando la suerte que pueda tener la candidatura de Cristina Fernández.+)

Comentarios