Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Desequilibrios

La reacción del oficialismo de dejar trascender la visita del presidente colombiano y el relanzamiento de la relación con Italia, en el contexto de una visita que en junio hará la Presidente a Roma son digos de consideración política. Corren por izquierda y por derecha, procurando evitar caer exclusivamente en la progresía. "No se traguen lo de (Hugo) Chavez", parecerían decir.
Pero el bloqueo que impidió por primera vez desde la restauración democrática la salida de un periódico los equipara con el bolivariano. Más aún, la nota de Perfil de ayer en la que trascendió que la Argentina dejará de investigar el atentado a la AMIA -como si la Justicia fuera un mecanismo del ejecutivo- a cambio de potenciar las relaciones comerciales con Irán los sitúa en medio del Eje del Mal, en la terminología de Gerge W. Bush. No es una cal y otra de arena.
¿Es que no controlan sus fuerzas?
¿A quién le puede convenir impedir la distribución que se lee más en internet que en su versión papel? ¿O es que hicieron enojar a la bestia, pensando que lo podían controlar, y ahora cuando rompe todo nadie puede detenerlo? Porque ha trascendido que habría sido el intendente de Lomas de Zamora, martín Insaurralde, quien promovió la acción de los suizos. ¿Lo hizo como yerno de Hugo Toledo, hombre de Eduardo Duhalde, o lo hizo como intendente K?
Es reiterativo pero válido insistir en que este año será tan agitado como imprevisible.+)

Comentarios