Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

La sindicalización del peronismo bonaerense

Siguiendo la línea de la gobernabilidad, veamos lo que viene haciendo Néstor kirchner. Al plantear el 2011 como un escenario de posible triunfo, evita el deterioro. En ese sentido, la cuestiòn electoral plantea una dificultad difícil de superar en Capital, santa fe, Córdoba y Mendoza, que son cuatro de los cinco distritos más populososo del país. Por eso el concentra todo en la provincia de Buenos Aires, porque desde allí puede tratar de empardar. O de parecer hacerlo.
Allí, como no pudo evitar que Hugo Moyano asuma el lugar dejado por el accidentado Alberto balestrini, hizo una jugada clave: puentear a los intendentes mediante la asignación de fondos a los movimientos sociales y la revitalización de las colectoras, a fin de evitar que los barones del Conurbano vuelvan a jugar a dos puntas como en 2009.
Ellos, los dueños del territorio, se encuentran en una encrucijada. En ese sentido, vale la pena leer la excelente nota de La Nación de hoy.

Comentarios