Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

ACV

Algunos hechos de los últimos días para evaluar:
+) El nombramiento de Mercedes Marco del Pont en reemplazo de Martín Redrado, en el Banco Central merece dos consideraciones: a) los K son peronistas y no podían confiar en el radicalismo de Miguel Angel Pesce, a quien sospechaban leal a Julio Cobos, el manejo de una de las pocas cajas a las que pueden acudir para exprimir el poder del dinero y b) es notable que todavía haya gente de valía, como esta honorable mujer, que todavía aceptan formar parte del Gobierno Nacional.
+) Lole vomitó. Se mostró como un candidato, que interpreta y representa al hombre comun, al denunciar la corrupción K de una manera vulgar. Si lo hizo estratégicamente y piensa hacer de esta causa algo similar a lo que significaron los derechos humanos para los Kirchner, la Argentina tiene un gran futuro por delante.
+) Mauricio Macri logró sacar la Policía Metropolitana a la calle. Y hablar de la red de subtes. Pocos días después de que el vicepresidente Cobos tuviera que bajar su exposición tras su fallida intervención en la Cuestión Central. Ante el silencio de Francisco de Narvaez, Macri logró recuperar algunos casilleros, justo cuando se lo daba por terminado.
+) No obstante, nadie sabe qué va a pasar en agosto o cómo se van a alinear estos liderazgos en las internas abiertas ya establecidas por ley. No olvidemos que esta es la clase de sucesos que ordenan los hechos políticos con muchos meses de anticipación.
+) ¿No será esta cuenta regresiva la que hizo colapsar la salud del ex presidente Néstor Kirchner? ¿O habrá sido la economía, que amenaza con socavar las bases más sólidas del poder kirchnerista? La inflación, la obligada postergación del canje de la deuda, la desgraciada crisis energética chavista, la aparición de los PIGS (España, Italia, Grecia y Portugal) como la vergüenza europea, el precio de la carne, el de la leche, la venganza campesina... son algunos de los tantos fantasmas que visitan Olivos y pueden haber asustado fatalmente al Pingüino Emperador.
+) El Conurbano feroz se aleja del favor presidencial en tanto que éste no aparece solícito con su oro. Quedan leales ("no tienen regreso") sólo aquellos que -o que se sospecha que- han perdido la suerte electoral. Eduardo Duhalde es un nombre que ha vuelto a cotizar por esos pagos.
+) Una buena para el oficialismo. Contra lo que puedan pensar, la necesaria disminución de actividades del Consorte Presidencial y los esfuerzos de Cristina, tan simpáticos como inofensivos, son una oportunidad para desacelerar la vertiginosa velocidad de daño que llevaba impuesta la dinámica kirchnerista. No garantiza el éxito, pero demora los resultados.
El pronóstico, lamentablemente, sigue siendo reservado.+)

Comentarios