Con Espert no alcanza

Foto: CNN en español La renuncia del economista José Luis Espert a la primer candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre próximo parecen ser una señal insuficiente tanto para las expectativas del mercado como para los propios partidarios de La Libertad Avanza (LLA). La nominación de quien está acusado de haber sido financiado por un presunto lavador de dinero del narcotráfico con pedido de captura en los Estados Unidos fue una imposición del presidente Javier Milei a su equipo político. Conocedor de los cuestionamientos que cargaban sobre los asesores de su hermana, Eduardo "Lule" Menem; su hermano Martín, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y el jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, el presidente Javier Milei impuso un candidato de indudable perfil liberal y estilo arrogante y sobrador como el suyo. Sin embargo, a la paar de los cuestionamientos contra sus maneras creció también la resistencia contra Espert. L...

Sonó el Clarín

La sanción de una ley de Medios Audiovisuales ha sido uno de los hechos más destacados de las últimas semanas.
Porque significó el combate entre dos pesos pesados: Clarín, el principal multimedios de la Argentina, y el ex presidente Néstor Kirchner que se niega a resignar el poder, sin importarle el resultado electoral del 28 de junio.
Porque los medios audiovisuales han condicionado la Argentina de los últimos años, y no siempre necesariamente bien.
Porque la libertad de expresión es una garantía democrática fundamental.
Porque la política no tenía claro que partido jugar, y la opinión pública vio mucho corporativismo en ambos sectores en pugna.
Para Clarín es una de las más significativas derrotas en los últimos tiempos. Nadie se le había animado a tanto. Kirchner le pisó el fútbol, fue por la hegemonía mediática y ahora amenaza con caminarle Papel Prensa.
Para Kirchner no se repitió el malogrado episodio de la 125, cuando el campo le demostró que él no podía hacer lo que quisiera con la Argentina; que había límites. Desde entonces, el Gobierno busca desafíos difíciles, pero posibles. Con aliados.
Ahora Clarín tendrá que buscar su propia ecuación. Antes no hacía falta el gato, porque alcanzaba con el olor a gato. Ahora deberá cazar algunos ratones para dar crédito a sus amenazas. Si quisiera mantener su imperio.
No hay lugar para la negociación. Tal vez para un armisticio, nomás.
El oficialismo intentará antes del 10 de diciembre una reforma política que permita a la Argentina tener un mecanismo similar al de los Estados Unidos, funcional a la nominación -no necesariamente ganadora- de Kirchner, y una reforma del poder financiero.
Néstor sueña con ser Winston Churchill. No aspira ya a ganar en 2011. Se conforma con cargarse a unos cuantos, según a confesado a algunos conocidos. Sabe que esas victorias le cuestan poder político, imagen negativa. Pero sigue adelante. Tal vez logre ser el hombre más odiado de la Argentina, o alcance ser un líder para un segmento poblacional que lo empieza a mirar de otra forma.+)

Comentarios