La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

Operativo Protección

Es notable la desaprensión que la dirigencia argentina tiene con la Justicia.
El domingo hubo dos grandes notas sobre el manoseo institucional del Ejecutivo para con el Poder Judicial y no hubo repercusión algúna.
Crítica publicó en tapa "La Justicia soy yo" con una foto de Cristina Kirchner en la que tiene un martillo y algún código. Denunciaba que "a cuarenta días de las elecciones, la Presidente propuso la designación masiva de 60 jueces federales y nacionales. Hay magistrados denunciados o que estuvieron al borde de reprobar el examen del Consejo de la Magistratura. El paquetazo judicial está en manos de la mayoría automática del Senado". Dice en su copete que es la mayor designación en lo que va del gobierno y que se produce antes de las elecciones que marcarán un cambio de mayorías parlamentarias. La nota, firmada por Luciana Geuna, menciona casos concretos.
La excusa que utiliza el oficialismo es el necesario aceleramiento del trámite de las causas en las que se persiguen a militares por violación a los derechos humanos. Lo cierto es que esos fueros son los mismos que tienen a su cargo las causas de funcionarios juzgados por corrupción.
La otra nota es la que debiera preocupar a los legisladores que deben votar el mensaje que el Ejecutivo mandó al Congreso para tales Acuerdos. Joaquín Morales Solá publicó "Operaciones y Jueces en Medio de la Campaña" donde, entre otras cosas, afirma que "el interés político estuvo siempre por encima de la investigación judicial en el caso que involucra a (Francisco) De Narvaez".
Estos senadores, los que deberán votar los pliegos de tales jueces, deberían preferir jueces apegados a la ley y no a jueces que tengan el apoyo de tal o de cual institución, o que se vuelquen por unos valores constitucionales respecto de otros tan vigentes como aquellos.+)

Comentarios