Los argentinos ratificaron el rumbo en las urnas

La Argentina ratificó en las elecciones de medio término de ayer el rumbo elegido en 2023.  Esta mañana, en una entrevista periodística, el Presidente manifestó haberse sorprendido con el resultado y confesó que esperaba perder en la provincia de Buenos Aires. Un 41 por ciento votó al oficialismo y superó por nueve puntos a la suma de las alianzas peronistas, que obtuvo el 32; la incipiente oposición alternativa de Provincias Unidas -Córdoba, Santa fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes- quedó muy relegada, con un 7 por ciento.  La Libertad Avanza ganó en quince distritos, incluyendo a las provincias agrícolas de Córdoba, Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los mercados reaccionaron inmediatamente con una caída abrupta del dólar -que tal vez obligue al Gobierno a intervenir para sostener su cotización, que necesita para la exportación y las inversiones, y que sirva para reforzar sus reservas-, suba de títulos y de acciones y se espera un fuerte descenso del riesgo país. C...

Hormigueo

A pesar de que ha habido mucho ruido en la pólítica, poco es lo que efectivamente ha cambiado en los últimos días.
El Panradicalismo discute su unidad a costa de la incorporación de independientes. Lo que suma con Ricardo Alfonsín en el segundo puesto de la lista de candidatos a diputados nacionales lo pierde con la salida, entre otros, de Mario Llambías. El campo se alineará, en la provincia de Buenos Aires, con Unión PRO.
Se erige Julio Cobos como el nuevo referente radical. A costa de Elisa Carrio, de Margarita Stolbizer. Pero Cobos no es ni será candidato; ellas, si. El Vicepresidente de la Nación puede ser el próximo presidenciable o quien se haga cargo de una cada vez más pervisible crisis institucional. Pero el resultado electoral de 2009 no está en sus manos, ni en las de la UCR, sino en las de la Coalición Cívica. ¿Será la última elección de esa alianza?
El kirchnerismo sigue atónito. Se ha paralizado tratando de sacar rédito en la división de la oposición. Sin embargo, su apoyo electoral sigue firme en torno del 25 por ciento de los votos; la Coalición no sale del diez y Francisco de Narvaez aparece pisándole los talones y con muchas chances de seguir creciendo.
El peronismo, que observa el proceso, empieza a negociar condiciones de rendición. Los caudillos que no se habían pasado de bando negocian con Unión PRO listas de candidatos pseudo opositores para no perder las mayorías en los poderes legislativos, que podrían comprometer su gobernabilidad.
La marcha es silenciosa e imperceptible, como el paso de la caravana de hormigas que devoran las plantas en cuestión de días.+

Comentarios