La transformación

Tal vez los argentinos votamos mayormente otra cosa, o tal vez dimos un cheque en blanco para que el Gobierno continúe gestionando el nuevo rumbo. Lo que seguro que es cierto es que nadie esperaba, después del discurso del Presidente en la noche del triunfo ni de sus posteriores entrevistas, un cambio de gabinete como el que produjo. Hasta Guillermo Francos se sintió empoderado el domingo 26 de octubre a la tardecita con el protagonismo que tuvo. Tanto que supuso su ratificación en el cambio, y eso le dijo a los periodistas que lo entrevistaron... que no era ninguno de los habituales prolibertarios. El fin de semana anterior al que pasó el Presidente cambió al dialoguista Francos por su vocero, Manuel Adorni, y consolidó a la guardia karinista en el Gobierno. Nadie puede dudar que Diego Santilli será un Ministro de Interior negociador y acuerdista, pero todos esperábamos a Santiago Caputo en un megaministerio que incluia el diálogo con los gobernadores y que nunca llegó. De cualquier m...

8 de marzo

Dos aniversarios coinciden en esta fecha.Empecemos por el más reciente: hace un año se firmaba la Resolución 125, que pretendía establecer un régimen de retenciones al agro.

El anuncio del entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, fue el puntapié inicial de un conflicto que tuvo dos consecuencias principales, la parición de un nuevo actor en la escena nacional -el Campo- y el ¨voto no positivo¨ del vicepresidente Julio César Cleto Cobos, que derribó en un solo golpe el intento legislativo, la Concertación Plural y la hegemonía kirchnerista.


Los intentos por mantener la 125 y por ocultar los problemas de gobernabilidad que trajo aparejada dejaron como resultado una Presidencia débil, como el sexo que permanentemente enarbola su titular.


Como una profecía autocumplida, en un nuevo Día Internacional de la Mujer -tal la otra conmemoración de la fecha- aquella que se forró con su propio género es la principal demandada por las suyas como la culpable de sus males futuros. En un país en el que hay numerosas juezas -las hay hasta en la Corte Suprema-, legisladoras -incluso que son autoridades políticas e institucionales-, dirigentes empresarias y sociales, muchas piensan que van a tener que pasar muchos años antes de que los argentinos volvamos a votar a una mujer.


Por otra parte, es su marido quien aparece como el verdadero jefe en las sombras.Vamos a darle un crédito a Ella, el mismo que le dimos hace más de un año en esa columna llamada Chabela. Veamos en qué lo prendamos; podría ser el hecho de que el martes último la Presidente apareció en la reunión con los ruralistas y logró un significativo acuerdo, especialmente para el Gobierno.


Hay que tener en cuenta que fue firmado a pocos días de la ExpoAgro y de este maldito cumpleaños.


A partir de esta hipótesis podríamos concluir que Cristina se impuso a Néstor y que, tras una eventual derrota en Catamarca, Kirchner deje tardíamente lugar al mandato de Fernández.


Si fuera Néstor quien decidió dar el brazo a torcer y tener con firmeza la correa de los Guillermo Moreno y de Ricardo Echegaray, entonces tendría razón Jorge Asís al afirmar que ¨Kirchner es un duro en el arte de arrugar¨; vio el abismo y frenó.


Habrá que ver si efectivamente irá a dar pelea en octubre. Eduardo van der Kooy dice hoy, basado en el testimonio público del ex presidente, que el Consorte Presidencial dará pelea. Por mi parte, es claro que debe darla, pero si Cobos llegara a impactarlo hoy en las elecciones catamarqueñas tendrá problemas para augurar cierto clima de campaña.


Si la Presidente no tuvo la iniciativa del acuerdo, entonces no se entiende para qué llevó tan lejos este conflicto de consecuencias nocivas tanto en lo político como en lo económico. Si es que estuvo cautiva, entonces deberá ejecutar a su captor.


De la misma manera, uno se pregunta qué pretenden los Kirchner cuando intentan asustar al gigante del Clarín con una ley de Radiodifusión que cercene su negocio.


Cada vez cuesta más escribir esta columna. No es que uno se cuestiona las decisiones o las actitudes presidenciales, sino que muchas veces no las comprende. Y es muy difícil hacer prospecciones a partir de supuestos que no son seguros.+)

Comentarios